• Asignatura: Historia
  • Autor: lucydl004
  • hace 7 años

ayudaaaaaaaaaaaa 1. Los historiadores partidarios de ubicar el fin de la revolución mexicana en el gobierno de Cárdenas, ¿a cuál de las definiciones analizadas por Knight le parece que adhieren?

Adjuntos:

Respuestas

Respuesta dada por: martuescu2009
0

Respuesta:

leeeeeeeee y te das cuenta


lucydl004: NOSEEEEEEEEEEEEEEE
Respuesta dada por: lorenadyta
0

Respuesta:

Ariel Ruiz: ¿Por qué decidió estudiar el proceso revolucionario de México? En la introducción de su Repensar la revolución mexicana menciona el problema del etnocentrismo en Inglaterra, y que el gobierno inglés, a partir de la revolución cubana, estuvo muy interesado en estudiar estos movimientos en Latinoamérica. Menciona usted que fue delimitando su objeto de estudio: primero América Latina, después México y su revolución.

Alan Knight: Fue un proceso un poco al azar, no fue un plan muy bien pensado. Por buena suerte llegué a México y hallé la revolución, pero también otras posibilidades. El interés del gobierno británico fue muy reducido, pero hubo un poco de apoyo a los estudios latinoamericanos; aproveché eso y conseguí una beca.

Me interesaron cuestiones como el imperialismo, la expansión de Europa y la inversión en el Tercer Mundo a fines de los años sesenta, cuando había cierto romanticismo que tenía que ver con las revoluciones en los países tercermundistas. Después de leer y platicar con gente decidí enfocarme en México porque tiene una historia muy rica, compleja y que parece trágica. La revolución me pareció un asunto muy interesante no sólo en México sino también en la historia de las grandes potencias. Entonces entré un poco con la historia de fuera, ya que México fue un ejemplo de la rivalidad norteamericana, alemana y británica. Después de algún tiempo me convertí más en historiador de México, de dentro, porque creo que no se puede entender la revolución enfocándose demasiado en Alemania, Gran Bretaña e incluso Estados Unidos, países de los que, creo, su poder ha sido un poco exagerado. Así, poco a poco me convertí en especialista en la revolución.

Creo que muchos aspectos de la vida son aleatorios. A veces la gente piensa que la historia depende de los planes y de los próceres que están proyectando el futuro del país. Pero creo que en muchos casos hay lo que los economistas llaman “las consecuencias imprevistas”: hay un plan o un proyecto, pero lo que resulta es muy diferente. Eso no quiere decir que no hay estructuras en la historia; pienso que es muy importante tratar de entender cierta lógica y comprender por qué una revolución es comparable con otras revoluciones. Hay que hacer un esfuerzo de análisis y comparación, pero poniéndose en la posición de los actores; ellos a veces no tenían mucha idea de a dónde iban, cuál sería el futuro, y tomaban sus decisiones en medio de la revolución. Creo que eso fue muy difícil porque, por ejemplo, cuando la división entre Francisco Villa y Venustiano Carranza, es un problema saber porque hay gente que fue carrancista (como Lázaro Cárdenas y Francisco J. Múgica, que fueron radicales) y otra que no.

Entonces las explicaciones muy precisas, ideológicas, a veces no sirven; hay que mirar otras. El hecho es que la gente a veces tuvo que tomar decisiones en una situación de gran incertidumbre, y es nuestra tarea como historiadores tratar de explicar por qué las tomaron pero tratando de entender sus dilemas y sus problemas.


lucydl004: QUE??'?
martuescu2009: jajajjajajajjajajjajqj
lucydl004: ESO NO ES RESPUESTA
Preguntas similares