• Asignatura: Geografía
  • Autor: victoria8766
  • hace 7 años

Especies animales de la Argentina que están en peligro de extinción y porque?​

Respuestas

Respuesta dada por: karennicolatehortuac
7

1- Tatú carreta (Priodontes maximus)

 

Es uno de los animales típicos de Argentina, sin embargo su supervivencia esta severamente amenazada por la pérdida de su hábitat natural y la caza indiscriminada.

También conocido como armadillo gigante, se estima que el 30% de la población de esta especie se perdió en las últimas dos décadas. Actualmente está en situación de “peligro crítico”.

Para su conservación, la Reserva Nacional Formosa tiene como uno de sus principales objetivos la protección de algunos de los últimos ejemplares de esta especie.

2- Yaguareté (Panthera onca)

Esta especie de jaguar es una de las más amenazada por el desmonte, la caza furtiva y la destrucción de su hábitat natural, que lo redujo a subsistir en la selva misionera, principalmente.

Si bien no existen registros exactos, se calcula que sólo quedan 100 especímenes de yaguareté y su situación también es de “peligro crítico”.

Hay diferentes programas para la conservación, especialmente centradas en su hábitat natural.

3- Chinchilla colilarga (Chinchilla lanigera)

Este simpático animal, cuya evolución hizo que se convirtieran en una compañía doméstica, también sufre los avances de la desprotección.

En los últimos 15 años desapareció el 90% de su población producto de la caza ilegal y la reducción de su hábitat natural. Actualmente hay poco ejemplares y los zorros son su principal amenaza.

Para su conservación, la Reserva Nacional Formosa como en otros casos tiene como uno de sus principales objetivos la protección de algunos de los últimos ejemplares de esta especie.

4- Flamenco andino (Phoenicoparrus andinus)

La rápida extinción de su población se debe a las mismas causas que las especies anteriores, con el agravante de que su tasa de reproducción es muy baja.

Además, la venta de los huevos de flamenco para consumo humano durante el siglo XX, especialmente en las últimas dos décadas, intensificó su crisis de supervivencia.

Otros factores que ponen en riesgo a esta especie son la creciente actividad minera, los bajos niveles de agua, los desastres naturales y la erosión de espacios para anidar.

Para su conservación se dictaron medidas para la conservación de los huevos y la gestión de hábitat.

5- Guacamayo verde (Ara militaris)

También conocido como guacamayo militar, es una de las víctimas preferidas de los cazadores furtivos dedicados al comercio. Esto la coloca entre las especies en peligro de extinción.

Con una población en declive, con una baja pronunciada en los últimos 50 años, se calcula que quedan unos 10.000 ejemplares en la actualidad.

Para su conservación, Argentina cuenta con varios Parques Nacionales que pueden cuidar la especie, sin embargo en algunas las condiciones no son las óptimas.

6- Pecarí del chaco (Catagonus wagneri)

Con una población pequeña, esta especie sufre las mimas amenazas que el resto, agravado por su espíritu disperso, que la hacen vulnerable por los cambios constantes en los hábitat originarios.

Se cree que en las últimas tres generaciones, se redujo un 50% el número de ejemplares, lo que hace pensar que hay pocos pecaríes con vida.

Además de tratar de mejorar su hábitat, en Argentina el Parque Nacional Copo, en la provincia de Santiago del Estero, y otras pequeñas reservas provinciales, intentan mantener la especie.

7- Tapir (Tapirus terrestris)

Este mamífero es víctima de la deforestación en Chaco Salta, Formosa, norte de Corrientes y Misiones. Además, la caza ilegal y una población fragmentada la ponen en serio riesgo de extinción.

El tapir cuenta con diferentes programas oficiales para su conservación ejecutados por científicos nacionales y organizaciones internacionales.

Preguntas similares