• Asignatura: Derecho
  • Autor: Elvaginon93883
  • hace 7 años

 ¿Cuántos juegos hay de coordinación especifica Óculo-manual, describa un juego que sea de su agrado?

Respuestas

Respuesta dada por: Anónimo
2

La coordinación óculo manual (ojo-mano) es una capacidad fundamental para las personas, especialmente los bebes para dominar sus manos y dedos. La mejora de la coordinación óculo manual tiene una inmensa relación con el desarrollo de la grafomotricidad.

JUEGOS:

JUEGO DE IDENTIFICACIÓN CORPORAL:  

Consiste en cerrar los ojos e identificar distintas partes del cuerpo.  

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

Consiste en trasladar de un sitio a otro salvando obstáculos, vasos de plástico u otros recipientes llenos de agua sin derramar el agua.  

CARTAS SALTONAS

Se colocan boca abajo naipes, cromos o algo similar, que colocaremos boca abajo en una mesa. El objetivo del juego es dar la vuelta a la mayor cantidad de cartas dando un puñetazo en la mesa, con lo cual se desarrollará la fuerza de la mano. En niños muy pequeños, conviene hacerlo tanto con la derecha como con la izquierda, ya que la lateralidad -dominancia de una mano u otra- tarda en definirse.

CARRERA DE BOTONES

Abrocharse y desabrocharse la camisa es una tarea para la que se necesita una gran coordinación óculo manual. En formato carrera, la actividad de abrochar y desabrochar puede resultar mucho más interesante. No se trata de ganar, sino de la motivación por hacerlo -cuanto más deprisa, mejo-.

HACER HILERAS CON OBJETOS PEQUEÑOS

Colocar objetos pequeños en fila es una actividad para la que se necesita mucha destreza, primero para coger el objeto pequeño (fichas, botones, monedas, figuritas, legumbres, etc.), luego para colocarlo sin mover los demás. Usando botones o fichas pequeñas podemos proponer al niño hacer una fila que llegue hasta un punto determinado. Es una actividad ideal para combinar con otros juegos.

MANOS AMONTONADAS

Para jugar, varias personas se colocan en círculo. Por orden, cada uno va colocando una mano al centro, por orden de colocación. Cuando todos acaban se coloca la otra mano encima. Cuando todas están amontonadas se van quitando.

Preguntas similares