• Asignatura: Castellano
  • Autor: santiagojerau
  • hace 7 años

Registro lingüístico del acoso escolar

Respuestas

Respuesta dada por: josslanda
1

Respuesta:

Frente a sus equivalentes inglés (bullying, de bully ‘matón’) y francés (harcèlement, de her ser ‘atormentar, maltratar con pequeños, pero frecuentes ataques), acoso es una metáfora. Del latín  COSSO ‘carrera’, acosar era ‘perseguir sin tregua a los toros en la plaza (el coso), y a los venados y otros animales en la caza hasta cazarlos’. Trasladado al ámbito escolar, acoso ha pasado de ser lo que se hace con los toros a lo que se hace con un compañero en un acto continuado y complejo, en el que palabras y acciones se combinan según la eficacia del momento.

En su análisis, el profesor de Lengua Española de la UAH señala que las campañas actuales contra el acoso escolar están focal izadas en la víctima, a quien se insta a denunciar, y en cómplices y espectadores, que lo potencian, cuando no lo hacen posible. Nada que objetar, pero, como de lo que se trata es de evitar la palabrería sin consecuencias y de que las palabras sean hechos, y como el acoso escolar sigue, la pregunta es si puede hacerse algo también distinto.

Preguntas similares