• Asignatura: Arte
  • Autor: paulaponton
  • hace 7 años

relacion entre la oralidad y la música electrónica

Respuestas

Respuesta dada por: josephalejandro0420
1

Respuesta:

Explicación:

Cuando se habla de oralidad se piensa

generalmente en la expresión verbal del hombre

como fiel reflejo de su memoria étnica y de sus

conocimientos adquiridos por el sólo vivir. Pero hay

otro aspecto importante de su oralidad que casi

nunca se toma en cuenta y es la oralidad cantada. Si

se trata de aborígenes, los mitos y la historia se

cantan siempre; también los ritos, en que además se

ejecutan instrumentos y se baila, en tanto se

dramatizan los mitos. Además, todas las

actuaciones chamánicas son cantadas,

acompañadas del percutir de una maraca especial.

Si se trata del mundo criollo, la poesía es

fundamentalmente cantada; no así la prosa, aunque

en algunos cuentos, especialmente los de tradición

africana, suele haber trozos cantados. Y

mencionando África, debemos recordar los

"tambores que hablan" con los que algunos de

nuestros pueblos también transmiten mensajes.

La música tradicional, no académica,

constituye un aspecto relevante de la oralidad,

que ha dado origen a una disciplina científica, la

etnomusicología, cuyos documentos se logran

con la grabación in situ y su posterior transcripción y análisis. Pero es evidente que estos

documentos no pueden ser apreciados sino por

los músicos que dominan la notación musical; es

decir, los alfabetizados en notas además de

letras. Los demás, los analfabetos musicales,

reciben la música por simple audición, es decir,

oralmente. Y no sólo reciben así la música que se

trasmite de viva voz o ejecutada en instrumentos,

sin el auxilio de partitura, por aprendizaje

oral, sino que reciben así también la música

académica ejecutada en los conciertos. De ahí que

exista una indudable oralidad receptora, de una

música previamente escrita y ejecutada, así

como existe una oralidad receptora de la exposición

de un conferenciante o de un maestro que dicta

clase.

La diferenciación entre una y otra oralidad

resulta en consecuencia del aprendizaje y no de la

extermación, porque hay un aprendizaje a través de

la oralidad, y uno a través de lo escrito, asimilado y

memorizado.

A veces se ha pensado que el folklore -como se

llama a la cultura aprendida y transmitida por

tradición oral- es propio de gentes incultas; pero

ocurre que la gente letrada -que produce y transmite

cultura a través del libro o la cátedra-muchas veces

es simple repetidora de algo aprendido de libros, en

tanto el hombre folk, el que posee un saber

tradicional, es artífice y artesano por experiencia y

por la práctica, que le permite muchas veces recrear

la herencia recibida y transmitirla a nuevas

generaciones que van enhebrando la cadena

cultural del tiempo.

No sabemos cuánto hace y cómo comenzó la

música; tampoco sabemos -aunque lo creemos-que

primero fue el canto, que pudo nacer del grito y del

habla tonal, y que los instrumentos surgieron

después, primero para disfrazar la voz y para imitar

gritos de animales y también cantos de los pájaros.

Los indígenas de nuestros días todavía dicen

que los instrumentos musicales "cantan" y no

conocen la palabra música.

Respuesta dada por: ismaeltepregunta
0

Respuesta:Que la música tiene incidencia sobre nuestros procesos mentales

Explicación:

Preguntas similares