• Asignatura: Química
  • Autor: yurialejandratriana1
  • hace 7 años

habran formado?
Actividad de integración
Realice los siguientes ejedistus
130g de magnesio se continan con 12 g
de oxigeno para formar oxido de nagredo
aosuantos gramos de oxido de magnesio se
an?
partir de 18 g de magnesio & cuantos
granos de oxigeno
se consinaran
cuanto magnesio reaccionara con 30g de
oxigeno​

Respuestas

Respuesta dada por: tamara6827
0

Respuesta:

Explicación:

Hoy en día, es muy posible que muchos de nosotros hayamos escuchado hablar de palabras como cambio climático y efecto invernadero. Ambos conceptos antes no tenían un significado perjudicial, sino que se trataba de unos fenómenos, incluso beneficiosos, que ocurrían de manera natural a lo largo de la evolución del planeta y los seres que en él habitan.

¿Qué es el efecto invernadero? es un fenómeno natural, parte de la radiación solar que penetra en la Tierra, rebota en nuestra atmósfera y no se pierde en el espacio. Eso es debido principalmente a los gases de efecto invernadero, que están presentes en la atmósfera y retienen esta radiación, mayoritariamente son: vapor de agua, dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), ozono (O3), clorofluorocarbonos (CFC).

Gracias a este mecanismo, la Tierra tiene la temperatura idónea para albergar vida desde hace casi cuatro millones de años.

El problema reside en que, el ser humano ha desequilibrado la proporción de gases de efecto invernadero que se emiten de forma natural. Eso se debe principalmente a causas como: desarrollo industrial, exceso de uso de combustibles fósiles para coches, aviones, etc., agricultura y ganadería intensivas y uso de aerosoles. Además, estamos deforestando una cantidad inimaginable de árboles, que captan grandes cantidades de CO2 y regulan el ciclo del agua y la presencia de biodiversidad en el planeta.

De esta manera, el concepto del efecto invernadero, que en un principio era un fenómeno beneficioso para el planeta y la vida en él, ha ido evolucionando hasta ser uno de los principales problemas a los que la sociedad del siglo XXl se va a enfrentar.

¿Qué es el cambio climático? Es la variación de temperatura del planeta Tierra. Este, al igual que el efecto invernadero, se trata de un fenómeno natural que ha ido sucediendo a lo largo de la historia de la Tierra. Por ejemplo, las glaciaciones que han ido transcurriendo desde hace más de 2 millones de años. Estas, a través de bajadas y subidas graduales de temperatura, han hecho fluctuar y evolucionar poblaciones de seres de todos los reinos, desde microorganismos hasta animales y vegetales.

Pero entonces, ¿por qué hay tanto revuelo con el cambio climático actual, si no es la primera ni la última vez que esto ocurre en la Tierra? Podríamos decir que es un fenómeno natural y que el ser humano no lo condiciona. Pero resulta que no es del todo así, desde que el ser humano empezó a civilizarse y a crear nuevos materiales para su beneficio y desarrollo, la emisión de gases, y consecuentemente la temperatura, ha aumentado y se ha disparado de manera alarmante, desde la industrialización.

Eso se debe principalmente al aumento de emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera terrestre. Como se queda retenida una mayor cantidad de radiación solar, esta hace que la temperatura global aumente, es decir, propicia el calentamiento global, provocando el desplazamiento de muchas especies, que buscan zonas más frías a las que poder adaptarse. También provoca el deshielo de los polos, hecho que provoca que suba el nivel del mar reduciéndose el espacio terrestre. Por tanto, el problema actual es que los humanos, con diversas de nuestras actividades, hemos provocado la aceleración del cambio climático o provocado un cambio climático antropogénico o "artificial".

Preguntas similares