• Asignatura: Historia
  • Autor: bereglz4
  • hace 7 años

cuales son los conflictos belicos de la guerra fria?? y que es la guerra fria ayuda soy nueva??


HelpTeacher: o solo
bereglz4: si gracias
HelpTeacher: y si no entiendes , busca en goo,gle de acuerdo al tema , pero no pongas toda tu tarea para que otros lo resuelvan , puede que este mal y te pondran 0 , o puede que un profesor te pregunte y si no sabes te ponen 0.
bereglz4: sisi por eso trato de poner tencion
HelpTeacher: oe estudia para que de grande trabajes y le des todo lo le debes a tu madre
HelpTeacher: y a tu padre
bereglz4: sisisisi gracias bye
bereglz4: me voy a desconectar para hacer tarea
HelpTeacher: a y cambiate tu foto de perfil que se ve horrible
sergiocardenaspro: hey hey y quien eres tu para decidir por una persona no eres nadie preocupate por ti mismo

Respuestas

Respuesta dada por: belenmfunesvillegas
3

Respuesta:

La Guerra Fría agruparía más de una docena de conflictos armados en el marco de un choque ideológico entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Explicación:La Guerra entra Estados y la Unión Soviética fue un combate que generó una división global entre dos lados: capitalistas y comunistas. El principal hito que simbolizaba la Guerra Fría fue la caída del muro de Berlín, que durante casi 30 años dividió la capital alemana en el lado socialista y capitalista.


bereglz4: graciasa me sirvio mucho
Respuesta dada por: kevinalexander1996pi
4

Respuesta:

Explicación:A fines de 1989 -el año en que se celebró el bicentenario de la Revolución Francesa- los televisores de todo el mundo mostraron cómo una multitud de alemanes orientales se dedicaba a demoler el Muro de Berlín. El Muro simbolizaba la división de Alemania -y del mundo- en dos mitades, que representaban el orden capitalista y el orden comunista.

El proceso que condujo a la caída del Muro -y a sucesivos cambios- fue iniciado a mediados de la década de 1980 por el secretario general del Partido Comunista de la Unión Soviética, Mijaíl Corbachov. El propósito de Gorbachov era la reforma del sistema soviético, que condensaba en dos términos: perestroika -que aludía a la reestructuración económica- y glasnost -que remitía a la transparencia y a la apertura política-.

Este proceso suponía, además, una progresiva eliminación de los conflictos estratégico-militares con el bloque occidental, es decir, la terminación programada de la Guerra Fría. Esta tendencia de desmilitarización se puso de manifiesto con los acuerdos para el desarme celebrados con los Estados Unidos.

La reforma «desde arriba» del sistema soviético no tuvo el desarrollo imaginado por sus iniciadores. En pocos años, el régimen comunista se desmoronó, la Unión Soviética se desmembró y prácticamente desapareció como potencia mundial, encerrada en los problemas provocados por la transición de la economía centralmente planificada y el sistema de partido único, a la economía de mercado y la democracia representativa.

Las consecuencias del fin de la Guerra Fría todavía no pueden ser apreciadas en toda su magnitud. Sin embargo, hay cambios profundos y perceptibles que pueden destacarse: la suspensión de la amenaza de una guerra atómica entre las potencias y la reconversión de la industria bélica; la alteración de los equilibrios políticos y militares en las zonas calientes de la Guerra Fría -la Guerra del Golfo y el proceso de paz entre israelíes y palestinos se relacionan con este cambio-; la pérdida de atractivo del modelo comunista frente al capitalismo liberal; el surgimiento de movimientos nacionalistas en los países de Europa del Este y en la ex Unión Soviética; el crecimiento del integrismo islámico, y la configuración de un nuevo esquema de poder internacional marcado por un relativo declive del poderío de los Estados Unidos y los ascensos de Europa y, sobre todo, del Japón.

 

LA HISTORIA DEL MUNDO EN IMÁGENES


bereglz4: graciiiiiias huacho¡¡¡¿
kevinalexander1996pi: denada :v
Preguntas similares