La democracia implica la modestia de reconocer que la pluralidad de Pensamientos, opiniones, convicciones y visiones de mundo es más enriquecedora y que la propia visión del mundo no es definitiva ni segura porque la confrontación con otras podría obligarme a cambiarla o a enriquecerla. El pluralismo no hay que aceptarlo resignadamente sino como el resultado de reconocer el hecho de que los seres humanos, no marchan el
unísono como los relojes. Es la existencia de diferentes puntos de vista, partidos o convicciones algo que nos debe llevar a la aceptación del pluralismo con alegría, con la esperanza de que la confrontación de opiniones mejorará nuestros puntos de vista. La democracia es modestia, disposición a cambiar, disposición a la reflexión autocrítica, disposición a oír al otro seriamente. Afirmó asimismo que la democracia implica igualmente la exigencia del respeto. El respeto significa tomar en serio el pensamiento del otro: discutir con él sin agredirlo, sin violentarlo, sin ofenderlo, sin desacreditar su punto de vista, sin aprovechar los errores que cometa o los malos ejemplos que presente, tratando de saber qué grado de verdad tiene, pero también al mismo Significa defender el pensamiento propio sin caer en el pequeño pacto de respeto de nuestras diferencias

Explica con tus palabras la siguiente afirmación “el conflicto es necesario para el desarrollo humano”

alguien que me ayudde por fa


Anónimo: oye me regalas crona
Anónimo: corona*

Respuestas

Respuesta dada por: luisolivercobausca
1

Respuesta:

La democracia implica la modestia de reconocer que la pluralidad de Pensamientos, opiniones, convicciones y visiones de mundo es más enriquecedora y que la propia visión del mundo no es definitiva ni segura porque la confrontación con otras podría obligarme a cambiarla o a enriquecerla. El pluralismo no hay que aceptarlo resignadamente sino como el resultado de reconocer el hecho de que los seres humanos, no marchan el

unísono como los relojes. Es la existencia de diferentes puntos de vista, partidos o convicciones algo que nos debe llevar a la aceptación del pluralismo con alegría, con la esperanza de que la confrontación de opiniones mejorará nuestros puntos de vista. La democracia es modestia, disposición a cambiar, disposición a la reflexión autocrítica, disposición a oír al otro seriamente. Afirmó asimismo que la democracia implica igualmente la exigencia del respeto. El respeto significa tomar en serio el pensamiento del otro: discutir con él sin agredirlo, sin violentarlo, sin ofenderlo, sin desacreditar su punto de vista, sin aprovechar los errores que cometa o los malos ejemplos que presente, tratando de saber qué grado de verdad tiene, pero también al mismo Significa defender el pensamiento propio sin caer en el pequeño pacto de respeto de nuestras diferencias

Explica con tus palabras la siguiente afirmación “el conflicto es necesario para el desarrollo humano,

H A Z TU T A R E A SOLO A C A NO A P R E N D E S NADA AMI ME PASO ESO SI QUIERES N O TI F I CA ME PERO TENGO R A Z O N

Explicación:


kentj: :v
kentj: y porque crees que pregunto we es porque no entiendo¡¡
kentj: por eso pido ayuda we
Respuesta dada por: qjose251
0

Respuesta:

Hammurabi (en acadio, del amorrita Ammurāpi) (1810 a. C.-1750 a. C.) fue el sexto rey de Babilonia durante la Primera dinastía de Babilonia desde el año 1792 al 1750 a. C.2​3​4​5​ Ascendió al trono después de la abdicación de su padre, Sîn-Muballit y creó el Imperio Babilónico extendiendo el control de Babilonia sobre Mesopotamia tras vencer varias guerras contra los reinos vecinos.6​ Aunque su imperio controlaba toda Mesopotamia en el momento de su muerte, sus sucesores fueron incapaces de mantenerlo.

Hammurabi es conocido por el conjunto de leyes llamadas Código de Hammurabi,7​8​9​10​11​12​ uno de los primeros códigos de leyes escritos de la Historia, que actualmente se conserva en el Museo del Louvre de París.13​ Estas leyes fueron inscritas en una estela de piedra de 2,4 m de altura, encontrada en Persia en 1901 pero de procedencia desconocida. Hammurabi también logró separar la política de la religión, algo que fue evidente en el campo jurídico, a pesar de tener algunos planteamientos religiosos.14​15​ Gracias a su reputación en tiempos modernos como antiguo legislador, el retrato de Hammurabi se encuentra en numerosos edificios de gobierno de todo el mundo, y además se ha podido conocer el modo de vida del Imperio paleobabilónico tardío.

Explicación:

Preguntas similares