• Asignatura: Historia
  • Autor: luisfer135
  • hace 7 años

órdenes religiosas que llegaron al Paraguay si me pueden contestar​

Respuestas

Respuesta dada por: 561662316
6

Respuesta:

DOMINICIOS Y JESUITAS

Explicación:

LAS ORDENES RELIGIOSAS EN EL PARAGUAY.

Cuatro órdenes religiosas tenían asiento en el Paraguay colonial: franciscanos, mercedarios, dominicos y jesuitas.

En la expedición de D. Pedro la Plata en 1536, habían viajado dos mercenarios, Fray Juan de Salazar y Fray Juan de Almancia o Almazán y cuatro frailes jerónimos orden esta última que no llegó a fundar convento en el Paraguay. Los primeros franciscanos fueron Fray Bernaldo de Armenta y Fray Alonso Lebrón, venidos en 1338 en la carabela “Marañona”, de la cual desembarcaron en la costa del Brasil, y que en 1541 pasaron por tierra a Asunción, con el adelantado Cabeza de Vaca. Tomaron ambos parte activa de las controversias de esa agitada época.

El primer Obispo que gobernó la diócesis paraguaya, Fray Pedro Fernández de la Torre, franciscano, que llegó a su sede por abril de 1556, trajo consigo a varios religiosos do San Francisco y de la Merced, los cuales de inmediato tomaron a su cargo la tarea de convertir a los indios a la fe cristiana.

El establecimiento de los dominicos y jesuitas en el Patagua fue bastante posterior y se produjo a comienzos del siglo XVII.

Estas órdenes, sumadas al clero secular, contribuyeron grandemente al desarrollo de la vida religiosa y cultural. Sostuvieron iglesias, escuelas y reducciones, para la difusión de su fe y de las nociones elementales del saber de su tiempo. Sus religiosos se incorporaron a la vida paraguaya y en todas ellas fue grande la proporción de profesos criollos y mestizos, que alcanzaron las más altas jerarquías en las respectivas organizaciones locales.

Las dos figuras de mayor relieve de la difusión del cristianismo entre los indios del Paraguay fueron el andaluz Fray Luís Bolaños (1550-1629), franciscano, y el P. Roque González de Santa Cruz, jesuita- paraguayo, martirizado por los indios de Caaró en 1628.

Preguntas similares