• Asignatura: Matemáticas
  • Autor: marianitabb203
  • hace 7 años

Se plantea que un objeto se deslice desde un plano inclinado y medir distancias (d) que recorre cuesta abajo, el tiempo (t) en que recorre cada una, la velocidad (v) y la aceleración (a) que adquiere en cada uno de esos puntos.
Las variables anteriores las clasifica según sean: cualitativas, alfanuméricas y cuantitativas.
Relaciona estas variables en pares: distancia y tiempo (d vs t) y velocidad y tiempo (v vs t).
A cada una de estas dos relaciones les formula una proposición abierta que las determine en lenguaje común.
Elabora un cuadro con los datos recabados de cada variable.
Presenta la relación velocidad y tiempo (v vs t) en una gráfica. En base a esta gráfica clasifica la relación en creciente y decreciente y por sus propiedades (inyectiva, suprayectiva y biyectiva).
Determina si la relación velocidad y tiempo (v vs t) es o no función y en caso afirmativo la define en una expresión algebraica (función polinomial).
Por último, clasifica la función polinomial por su grado (cero, uno, dos, tres o cuatro).

Respuestas

Respuesta dada por: juanjose6272
0

Respuesta:

W-T-F000238.3

Preguntas similares