es igual la fauna y flora marina en las diferentes profundidades

Respuestas

Respuesta dada por: ruthtevestesta663
1

Respuesta:

Las plantas en los mares están dominadas por las algas.  Las algas también varían en su forma y diversidad según la región marina en la que habitan y la temperatura del agua. Se estima un total de cuando menos 700 especies de algas distribuidas a lo largo de las costas del país

Explicación:

Fauna: La fauna marina, son todos los seres vivos (animales) existentes en el mar, ya sean micro o macroscópicos, Los que si necesitan un 100% del agua: Son los animales que nacen, crecen, se reproducen y mueren en el agua, ya que es su hábitat por naturaleza

Flora: Las plantas en los mares están dominadas por las algas.  Las algas también varían en su forma y diversidad según la región marina en la que habitan y la temperatura del agua. Se estima un total de cuando menos 700 especies de algas distribuidas a lo largo de las costas del país.

Respuesta dada por: emexd
2

Respuesta:

de la fauna:

La fauna abisal o fauna abisopelágica hace referencia a todas aquellas especies marinas que habitan en lo más profundo de los mares y océanos.

La zona abisopelágica o abisal es uno de los niveles en los que está dividido el océano según su profundidad, está situada por debajo de la zona batipelágica y por encima de la hadopelágica y corresponde al espacio oceánico entre 4000 y 6000 metros de profundidad.1​

La zona abisal es una región afótica, lo que significa que ninguna luz penetra en esta parte de los océanos y mares; estas constituyen alrededor del 75% del espacio oceánico habitable.2​ Sin embargo, algunas características de estos organismos de aguas profundas como la bioluminiscencia son visibles en la zona mesopelágica (aguas marinas situadas entre 200 y 1000 metros de profundidad). La mesopelágica es una región disfótica, es decir, aquella parte del océano donde la luz es escasa o mínima.3​ Son ciertas especies que nadan libremente, viven y se alimentan en aguas abiertas a dichas profundidades y muy raramente se aproximan a la superficie.

Según el Census of Marine Life (CoML) existen más de 17 000 especies abisales de las cuales 5700 viven a más de 1000 metros.4​ Los descubrimientos sobre organismos de aguas profundas han sido posibles gracias al uso de equipos especializados tales como vehículos robóticos no tripulados, submarinos, cámaras, batiscafos, sonares, remolcadores de grandes profundidades, sondas, instrumentos hidroacústicos, entre otros, capaces de explorar profundidades de hasta 11 000 metros.4​

Las insondables profundidades abisales son el refugio de miles de organismos con «apariencias monstruosas».5​ En la zona abisal se han identificado diversas especies de peces, pulpos, arañas, medusas, calamares, gusanos, entre otras, con características y adaptaciones especiales que son vitales para la supervivencia.5​ Por ejemplo, la bioluminiscencia juega un papel relevante ya que por medio de este fenómeno las especies atraen a sus presas y también sirve para ver en la oscuridad. Así como esta, existen otra serie de características propias de estos animales tales como bocas de gran tamaño, dientes grandes y filosos, estómagos extensibles, sensibilidad a campos eléctromagnéticos de otros animales y, en algunos casos, gigantismo, entre otros.5​

Además de la abundante vida marina, también es posible encontrar las fuentes hidrotermales que no son más que grietas situadas a miles de metros de profundidad de las cuales fluye agua caliente. Estos respiraderos fueron descubiertos en 1977 después de una serie de exploraciones realizadas por científicos a bordo del sumergible DSV Alvin.6​ Partiendo de este descubrimiento se encontraron comunidades biológicas y organismos nunca antes vistos, como por ejemplo, los gusanos de tubo gigante, cangrejos albinos, anémonas de mar y bivalvos.

de la flora:

Desde el principio de los tiempos

 

Las plantas y algas marinas son uno de los primeros pobladores del planeta y, actualmente, una de las esperanzas para el futuro de la humanidad.

 

Un grupo concreto de algas marinas, las algas verdes o clorofíceas, evolucionaron y desarrollaron tejidos especializados, convirtiéndose en plantas. Es decir, las plantas superiores terrestres son descendientes de las algas. Algunas de estas plantas terrestres, colonizaron de nuevo el mar dando origen a las fanerógamas o plantas superiores marinas.

De la flora:

Entre las plantas marinas del Mediterráneo, por su tamaño, densidad y abundancia, la estrella es sin duda la posidonia (Posidonia oceanica). Esta planta marina, endémica del Mediterráneo, constituye uno de los signos de identidad biológica del Mare Nostrum. Con sus hojas en forma de cinta, forma extensos prados ondulados que dan cobijo y alimento a numerosas especies, así como un lugar idóneo para el apareamiento y la reproducción. Las praderas de posidonia producen una gran cantidad de materia orgánica (alimento) y de oxígeno (1 m2 de sus hojas proporcionan unos 10 l. de oxígeno al día) de manera que enriquecen considerablemente a otros ecosistemas. También forma arrecifes en muchas bahías y playas que evitan la erosión y la desaparición de éstas.

Explicación:dame la corona

Preguntas similares