¿Crees que hay igualdad de derecho entre hombres y mujeres en la sociedad en la que vives? Fundamenta tu respuesta. Ayuda por favor


Anónimo: puedes escribir en tu cuaderno como esta el mio porque no es de Internet

Respuestas

Respuesta dada por: karenortizg
126

Respuesta:

¡Hola!, desgraciadamente, no.

En nuestras sociedades existen históricamente muchas más ocupaciones masculinizadas que ocupaciones feminizadas, por lo que las mujeres tienen menos opciones para elegir.

Las trabajadoras se concentran de manera importante en sectores como la educación y la sanidad, habiéndose prácticamente estancado sus porcentajes de acceso a sectores masculinizados en las últimas décadas. Así, es destacable la infrarrepresentación de las mujeres en muchos sectores productivos y  ocupaciones en la Unión Europea y España a día de hoy.

Por ejemplo, en España la tasa de ocupación femenina era de un 26,1% en el sector de industria manufacturera y un 8,61% en la construcción en 2015. Asimismo, las mujeres se encuentran con muchas más barreras cuando acceden a ocupaciones masculinizadas (discriminación por razón de género; acoso por razón de género o sexual; etc.), que les dificultan mantener el empleo y promocionar, que los varones que acceden a ocupaciones feminizadas.

El acceso a un puesto de trabajo en muchos sectores productivos en nuestro país no se realiza por lo general a través de procesos de selección de personal formales, sino a través de contactos realizados dentro de redes informales. Los seleccionadores de personal no cuentan en muchas ocasiones con formación en recursos humanos, ni con la objetividad para evitar la influencia de prejuicios que suponga el respeto al principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y varones al que obliga la legislación.

Muchos empleadores o seleccionadores de personal tienden a descartar a quienes consideran que no encajan con la ocupación de acuerdo con determinados estereotipos sociales y a contratar a personas similares demográficamente a sí mismos y a la plantilla existente por distintas razones: los prejuicios de género; la consideración de que los puestos de trabajo están sexuados; la concepción de que de esta manera el grupo de trabajo no perderá cohesión, etc. Todo esto perjudica de manera importante a las mujeres, les expropia la posibilidad de optar a determinados empleos en igualdad de condiciones.

Muchas ocupaciones están claramente llrnas de prejuicios a favor de los varones (albañil, mecánico, piloto, etc.), puesto que requieren de aptitudes que se presuponen en estos y no en las mujeres.

De acuerdo con la construcción social de género y del trabajo, se atribuye una determinada naturaleza a las mujeres que es proclive al desarrollo de las ocupaciones existentes en el mercado de trabajo que son una prolongación de las tareas domésticas y la crianza de los hijos.

Todo esto, sin contar la discriminación "cotidiana" que generalmente existe en la mayoría de los países Europeos y Latino Americanos.

Explicación:

No quise sólo dejarte con mi opinión, por eso escribí algunaa cifras y estudios hechos por instituciones comprobadas.

¡Espero haberte ayudado!

Respuesta dada por: cuevamiravalmargarit
338

Respuesta:

En nuestras sociedades existen históricamente muchas más ocupaciones masculinizadas que ocupaciones feminizadas, por lo que las mujeres tienen menos opciones para elegir

Explicación:

Dame me coronita ❤❤

Preguntas similares