• Asignatura: Geografía
  • Autor: kallysofia
  • hace 8 años

Cuáles son las principales problemas de las áreas urbanas de las Naciones menos desarrolladas​

Respuestas

Respuesta dada por: JGRTJ
148

Respuesta:

Hay una diversidad de problemas que acarrean el desarrollo urbano en Estados con bajos niveles de desarrollo, entre ellos por ejemplo podemos citar los siguientes:

  1. Elevados índices de migración campo ciudad. La situación de pobreza y marginalidad que representa la vida en el campo estimula el movimiento poblacional hacia las ciudades.
  2. Crecimiento Rápido y desordenado. Lo anterior conlleva una fuerte presión demográfica en los centros urbanos, extendiendo los límites de las ciudades en territorios poco aptos para la población humana, invadiendo espacios naturales y reduciendo la frontera agrícola.
  3. Precaria planificación urbana. Este crecimiento rápido y descontrolado evita la adecuada planificación urbana, por tanto no se cuenta con espacios de equipamiento adecuados, centros educativos, hospitales, carreteras o incluso parques y áreas de esparcimiento quedan relegados ante la necesidad de espacios habitacionales caóticamente construidos.
  4. Baja capacidad de recaudación Impositiva. Siempre ligado con el punto anterior, en este caso, gran parte de la población queda al margen de las obligaciones impositivas lo cual representa una mayor presión fiscal sobre quienes si aportan legalmente, generando por un lado municipios o comunas con pobres ingresos y por otro lado una población predispuesta a la evasión de impuestos.
  5. Pobre gestión y dotación de servicios básicos. Así como no es posible contar con recursos mínimos para el funcionamiento de instituciones públicas, tampoco se cuenta con los mismos para garantizar una adecuada administración de los servicios básicos, por tanto resulta muy difícil que toda la población goce de electricidad, agua potable, alcantarillado, gas, gestión de residuos (basura y aguas negras), educación, salud y seguridad adecuadas. Ello repercute en los precios de estos servicios lo cual determina el encarecimiento de los mismos y por tanto se estimula la espiral de pobreza en cada centro urbano.
  6. Altos índices de inseguridad ciudadana. Al no contar con presupuestos adecuados ni infraestructura mínima, los servicios de seguridad pública como la policía no desarrollan de manera adecuada sus funciones, el desordenado y rápido crecimiento impide una adecuada cobertura en la totalidad del territorio y los bajos salarios estimulan la corrupción del personal policiaco, ello se traduce en otra espiral que genera inseguridad progresiva y articulación de poderosos grupos delincuenciales.
  7. Altos Índices de desempleo. Todo lo anterior se desarrolla en un escenario donde el aparato productivo y administrativo local no posee la capacidad de absorber la creciente oferta laboral, lo cual determina que la mayoría de la población no acceda a fuentes laborales estables, creciendo la informalidad laboral, el desempleo y agudizando los niveles de pobreza.
  8. Altos índices de contaminación. Considerando la pobre gestión de servicios básicos, resulta importante mencionar de manera separada que la basura no es tratada de manera adecuada y por tanto constituye una verdadera calamidad ambiental y humana ya que además de afectar el nivel de vida de las poblaciones asentadas en las inmediaciones de los desordenados botaderos y de las zonas de desahogo de las aguas negras, se constituyen en un terrible problema ambiental, al contaminar suelos, ríos y mares con inmensas cantidades de plásticos, metales pesados y otros residuos.

Explicación:

Espero te sirva.


kallysofia: el resumen porfa
Respuesta dada por: yoeld333
22

Las naciones menos desarrolladas poseen dificultades normalmente en las zonas urbanas debido al colapso se los servicios y la tasa de desempleo y oportunidades de estudios en la región.

Por lo tanto, las principales problemáticas de las áreas urbanas de los países menos desarrollados son:

  • El desarrollo sustentable de la nación.

  • La radicación de analfabetismo, libre educación para todas las clases sociales.

  • La crisis económica.

  • El desempleo y la falta de oportunidades laborales a la sociales.

  • La crisis sanitaria.

  • La migración constante de las personas.

  • La corrupción política.

  • La inseguridad ciudadana.

  • La sobrepoblación de las áreas urbanas.

  • Abuso de autoridad.

  • La pobreza extrema.

brainly.lat/tarea/14236588

Adjuntos:
Preguntas similares