• Asignatura: Historia
  • Autor: slimepro13
  • hace 7 años

los factores internos y externos que dificultaron la consolidación del mercado común centroamericano

Respuestas

Respuesta dada por: juangutierres36128
14

Respuesta:PRESENTACIÓN

decente y la protección para todos, y que sea apoyado por los copartícipes sociales. La OIT debe contribui, a solicitud de los mandantes, a facilitar la realización de iniciativas nacionales y regionales de diálogo socia.

La OIT ha venido contribuyendo para que los actores tripartitos que la constituyen mantengan una actitud de concertación y diálogo y para que en la marcha del proceso se preserven y respeten las normas internacionales existentes al respecto. Al presentar este material, que sirvió de documento base para este Seminario, elaborado a partir de estudios de nacionales, y posteriormente revisado a la luz de aportes surgidos dentro del evento, la OIT hace votos por el buen éxito del diálogo social.

Manuel Simón Velasco

Director

Oficina de Actividades con los Trabajadores

Ginebra

Arturo Sergio Bronstein

Director

Equipo Técnico Multidisciplinario

San José

1. MARCO TEORICO

Los proceso de integración económica que están en curso en nuestro continente se inscriben en el proceso de la economía mundial hacia una mayor interdependencia, la internacionalización de la producción y el incremento del comercio.

1.1 MULTILATERALISMO Y REGIONALISMO

Desde la conformación de las instituciones multilaterales (FMI y Banco Mundial) en la Conferencia de Bretton Woods (1944), lo mismo que desde el inicio del Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT- La Habana 1948), el conjunto de los diseñadores de las políticas internacionales adhirieron a las tesis del multilateralismo, entendido como la consideración de todos los países en pié de igualdad en el escenario económico mundial.

Las antiguas potencias coloniales con Inglaterra a la cabeza pretendían mantener privilegios para su excolonias y ello los hacía preferir el bilateralismo. Desde entonces ha habido un desarrollo conflictivo entre los procesos y a cuerdos multilaterales y los acuerdos bilateral, regional o de grupos de naciones, conocido como regionalismo.

El multilateralismo se expresa en los criterios de trato igual y no-discriminación entre naciones, de modo tal que ningún agente económico podrá ser tratado de modo diferente a los actores nacionales en razón de su origen extranjero. Ello hace impugnable por ejemplo, la adopción de gravámenes o limitaciones a empresas, inversiones o productos en razón de su nacionalidad. Por esa vía, cualquier beneficio otorgado a un socio comercial debería ser extensible a los demás países, so pena de ser impugnable ante las instancias multilaterales.

A través de diversas rondas de negociación (Tokio, Kennedy, Uruguay), los países fueron avanzando en diversos campos como la reducción de aranceles, la reducción (no la eliminación) de los subsidios, la regulación del comercio de servicios y los acuerdos sobre el sector agrícola. Por mucho tiempo se creyó que la opción por el multilateralismo era contrapuesta a la concreción de acuerdos regionales, pero el mismo texto del GATT autorizaba a la conformación de acuerdos regionales siempre que se orientaran a la promoción del comercio y que no fueran discriminatorios. Aún hoy se discute si es discriminatorio o no que las concesiones otorgadas a un socio de integración,

Espero te ayude

Respuesta dada por: fernandalobos980
8

Respuesta:

La OIT debe contribui, a solicitud de los mandantes, a facilitar la realización de iniciativas nacionales y regionales de diálogo socia.

La OIT ha venido contribuyendo para que los actores tripartitos que la constituyen mantengan una actitud de concertación y diálogo y para que en la marcha del proceso se preserven y respeten las normas internacionales existentes al respecto. Al presentar este material, que sirvió de documento base para este Seminario, elaborado a partir de estudios de nacionales, y posteriormente revisado a la luz de aportes surgidos dentro del evento, la OIT hace votos por el buen éxito del diálogo social.

Explicación:

Preguntas similares