• Asignatura: Biología
  • Autor: santiagopro29
  • hace 7 años

3 características de la nutrición autrotofa y heterótrofos es para hoy ​

Respuestas

Respuesta dada por: eidrcon
3

Respuesta:

La nutrición autótrofa

Existen organismos, como los vegetales, que son capaces de sintetizar todas las sustancias que necesitan para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas y que, por lo tanto, no necesitan para su nutrición de otros seres vivos. Este tipo de nutrición se denomina autótrofa. Al procedimiento que utilizan los seres vivos autótrofos se le denomina fotosíntesis.

La fotosíntesis se realiza en dos etapas, en la primera se produce una reacción lumínica por la que se absorbe la luz por los pigmentos (la clorofila, entre otros) y, en la segunda, se produce una reacción en la oscuridad, que tiene lugar en los cloroplastos y que supone la reducción del dióxido de carbono a carbono orgánico.  

La nutrición heterótrofa

Hay seres vivos u organismos que se alimentan a su vez de otros (autótrofos o heterótrofos) y de esa forma obtienen la energía necesaria para vivir. Los organismos heterótrofos incorporan sustancias y las transforman en moléculas orgánicas sencillas a través del proceso de la nutrición. Los heterótrofos pueden ser de dos tipos, consumidores, como los seres humanos o descomponedores que son aquellos que se alimentan de animales en descomposición. La nutrición heterótrofa tiene varias fases:

Ingestión.

Digestión. Los alimentos son reducidos de forma mecánica y química a partículas más pequeñas.

Absorción. Los nutrientes pasan a las células.

Circulación. Proceso de transporte de los nutrientes hacia las células.

Metabolismo. En las células se producen transformaciones químicas.

Excreción. Eliminación de los restos.

 

Diferencias entre nutrición autótrofa y heterótrofa

Como consecuencia de la descripción que hemos realizado en los apartados anteriores, podemos destacar las siguientes diferencias entre la nutrición autótrofa y heterótrofa:

Los autótrofos son organismos productores (producen su propio alimento) mientras que los heterótrofos son consumidores (no producen lo que consumen).

Los autótrofos realizan funciones anabólicas y los heterótrofos catabólicas.

Los heterótrofos necesitan energía química, mientras que los autótrofos necesitan energía lumínica y química.

Los autótrofos tienen células con cloropastas porque realizan la fotosíntesis, los heterótrofos no poseen células con cloropastas.

Explicación:

espero que te ayude :)

Preguntas similares