beneficios de la división de clases sociales


Isabellaburbano133: por favor ayudenme!!!
juancarrasq07: ya

Respuestas

Respuesta dada por: juancarrasq07
1

Respuesta:

Explicación:

La clase social es una forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos comparten una característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social", poder adquisitivo o "económico" o por la posición dentro de la burocracia en una organización destinada a tales fines. Estos vínculos pueden generar o ser generados por intereses u objetivos que se consideren comunes y que refuercen la solidaridad interpersonal. La sociedad de clases constituye una división jerárquica basada principalmente en las diferencias de ingresos, riquezas y acceso a los recursos materiales. Aunque las clases no son grupos cerrados y un individuo puede moverse de una clase a otra.1​ Este sistema está muy relacionado con el sistema productivo y es el típico sistema de estratificación de las sociedades de Europa en los siglos XVII y XIX, hoy extendido a casi todo el orbe, así como en gran medida de las sociedades mercantiles de la Antigüedad.2​

Mapa conceptual sobre las distintas corrientes de pensamiento sobre las clases sociales / estratos sociales

Índice

1 Características generales

2 Clase social según Karl Marx

2.1 La aproximación marxista-leninista a una definición de clase

2.2 Desarrollos ulteriores del concepto

3 Clase social según Max Weber

3.1 La visión weberiana de la lucha de clases

3.2 El énfasis en las categorías de la sociología clásica

4 Clase social en la sociología contemporánea

5 Véase también

6 Referencias

6.1 Bibliografía recomendada

6.2 Enlaces externos

Características generales

Clases económicas y clases sociales en una moderna sociedad industrial

Ejemplo de barrio desfavorecido. La clase baja está formada por productores y comerciantes informales, empleados domésticos, proletarios desempleados, así como por marginales o "lumpemproletarios". La clase obrera industrial suele formar parte de la clase baja en los núcleos urbanos de los países en desarrollo ya que poseen salarios de subsistencia y servicios esenciales escasos.

Casas unifamiliares, ejemplo de una residencia de la clase media occidental. La clase media es desde hace algunas décadas la clase predominante a priori en los países desarrollados, formada por gran parte de la clase obrera, comerciantes, profesionales, intelectuales, científicos, pequeños y medianos empresarios industriales y agrarios que junto con los granjeros constituyen el campesinado independiente.

Las clases altas poseen unos ingresos muy superiores a la media de las sociedades en las que habita, y está conformada mayormente por importantes empresarios y ejecutivos, grandes ingenieros y profesionales de prestigio, las principales celebridades de la industria del entretenimiento, artistas de renombre, presidentes de grandes sindicatos y los líderes de los altos círculos de la política y del mundo financiero.

La adscripción a determinada clase de un individuo se determina básicamente por criterios económicos, a diferencia de lo que sucede en otros tipos de estratificación social, basados en castas y estamentos, donde el criterio básico de adscripción en principio no es económico (aunque la adscripción a un determinado grupo pueda conllevar secundariamente condicionantes económicos).

Generalmente, para el conjunto de individuos que configura una clase existen unos intereses comunes, o una estrategia social maximizadora de su poder político y bienestar social. En ciertos casos, un cierto número de individuos se desentiende de los intereses de su clase social.

Las condiciones económicas que conllevan la adscripción a una u otra clase generalmente están determinadas por el nacimiento y herencia familiar. Así en la mayoría de las sociedades los hijos de las clases desfavorecidas a lo largo de su vida seguirán formando parte de las clases desfavorecidas, y los hijos de las clases más acomodadas tienen mayor probabilidad de ser parte durante el resto de su vida de la clase acomodada.3​

El conjunto de las clases sociales y sus relaciones, forman un sistema de clases que es típico de las sociedades industriales modernas.

En este tipo de sociedad basada en el mercado, se reconoce una mayor movilidad social que en otros sistemas de estratificación social. Es decir, todos los individuos tienen la posibilidad de escalar o ascender en su posición social por su mérito u otro factor valuado en el mercado. La consecuencia es la ruptura con las organizaciones estamentarias donde cada persona está ubicada según la tradición en un estrato específico, normalmente para toda la vida. Sin embargo, pese a estas posibilidades de ascenso, el sistema de clases no cuestiona la desigualdad en sí misma e incluso tiende a erosionar los lazos de responsabilidad (que eran jurídicos en las sociedades estamentales) entre distintas posiciones sociales que se encuentran reducidas a ser oficios y profesiones y por ende a la búsqueda del beneficio económico para la subsistencia.


Isabellaburbano133: yo necesito 8 aspectos positivos de la división de clases sociales no concepto.
Isabellaburbano133: pero de todas formas gracias
Preguntas similares