• Asignatura: Derecho
  • Autor: hayrosmcc90
  • hace 7 años

Renato Cornejo trabaja en la empresa OLARESCU S.A.C. desde hace tres años. Durante los cuatro primeros meses estuvo como practicante profesional, en el cargo de asistente de cámara, edición y video. Luego ingreso a planilla ocupando el cargo de productor. Su horario de trabajo durante las practicas fue de 10.:00 a.m. a 17:00 p.m. y su refrigerio era de una hora. Las practicas que realizó no fueron remuneradas. Y, una vez que ingreso a planillas su horario de trabajo fue desde las 9:00 a.m. a 18:00 p.m., tiendo una hora de refrigerio y sueldo es el mínimo.
Adicionalmente, su jefe, el gerente le solicita que complete los trabajos llevando a su casa labores de edición, creación de paginas web, en los cuales se amanece. Por este motivo, en reiteradas ocasiones, llegó tarde a la compañía, pero con el trabajo completo. Sin embargo, no recibe nada de adicional por las horas extras empleadas en realizar sus labores; en cambio, es amonestado por sus continuas tardanzas.
Además, la empresa ha conseguido ampliar sus instalaciones con la dueña del local, por lo que, ahora Renato está ayudando en los arreglos y mudanza para trasladar las cámaras del canal que traen desde Lurín hasta la oficina de Los Olivos. El gerente igualmente, le exige a Renato que complete las tareas y no le paga por el tiempo adicional, que trabaja en su casa; ya que las computadoras de la compañía están desconectadas por la mudanza.
Al empleador no le gusta realizar pagos adicionales al personal, tiene el mínimo de personal y siempre contrata practicantes ad-honorem para que trabajen en su empresa.
Esta situación hace que Renato se sienta hostilizado por su empleador. Y, ante todos estos hechos, él le consulta a usted lo siguiente:
1. ¿De qué forma podría cobrar sus horas extras? Explique
2. ¿Qué principios del derecho le asisten?

Respuestas

Respuesta dada por: agehibadd5481
0

Respuesta:

gracias por los puntos

Explicación:

Preguntas similares