• Asignatura: Castellano
  • Autor: laika1509g39
  • hace 7 años

ejemplos de recursos literarios​

Respuestas

Respuesta dada por: sunflower0
3

Respuesta:

Aliteración: repetición de un sonido. Ej: mi mamá me mima.

Onomatopeya: imitación de un sonido. Ej: ¡jajajajaja!

Calambur: agrupación de sílabas que da lugar a un juego de palabras. ...

Paronomasia: acumulación de palabras de sonido parecido, como en un trabalenguas.


laika1509g39: gracias
sunflower0: de nada!
Respuesta dada por: MarienetteandAdrien
2

Respuesta:

Recursos literarios fónicos

Aliteración: repetición de un sonido. Ej: mi mamá me mima.

Onomatopeya: imitación de un sonido. Ej: ¡jajajajaja!

Calambur: agrupación de sílabas que da lugar a un juego de palabras. Ej: este banco está ocupado por un padre y un hijo, el hijo se llama Juan y el padre ya te lo he dicho.

Paronomasia: acumulación de palabras de sonido parecido, como en un trabalenguas. Ej: tres tristes tigres comen trigo en un trigal.

Recursos literarios morfosintácticos

Anáfora: repetición de una o más palabras al comienzo del verso. Ej: ¡quién lo soñara, quién lo sintiera, quién se atreviera...!

Anadiplosis: repetición de la misma palabra a final de un verso y el principio de siguiente. Ej: nadie ama solamente un corazón: / un corazón no sirve sin un cuerpo.

Concatenación: parecida a la anadiplosis pero extendiendo su uso también a la prosa. Ej: no hay criatura sin amor, ni amor sin celos perfecto, ni celos libres de engaños, ni engaños sin fundamento.

Derivación: combinación de palabras provenientes de la misma familia léxica. Ej: temprano madrugó la madrugada (Antonio Machado)

Epífora: repetición de una o varias palabras al final de varias frases o versos. Ej: campo, campo, campo. Entre los olivos, los cortijos blancos (Antonio Machado)

Complexión: sucesión de anáfora y epífora. Ej: que se precie un don pelón que se comió un perdigón, bien puede ser. Mas que la viznaga honrada no diga que fue ensalada, no puede ser. Que anochezca un hombre viejo y que amanezca bermejo, bien puede ser. Mas que a creer nos estreche que es milagro y no escabeche, no puede ser (Lope de Vega).

Epanadiplosis: repetición de una misma palabra a principio y final de verso. Ej: perderte fuera así, por no perderte.

Polisíndeton: repetición de conjunciones para unir frases o palabras. Ej: el tiempo lame y roe y pule y mancha y muerde.

Explicación:

Tiene ejemplos, espero que te sirvan :3


laika1509g39: gracias
Preguntas similares