• Asignatura: Arte
  • Autor: Zapvasqaljuni
  • hace 7 años

¿Qué tipos de sonidos puedes hacer con tu cuerpo? Descríbelos de favor es para hoy

Respuestas

Respuesta dada por: Angelgabrielvargas
5

Respuesta:

Explicación:

crujir, retorcer, gritar

Respuesta dada por: sammy2010castillo
12

Respuesta:

Silbido en los oídos

Esa especie de silbido que en ocasiones se escucha, por ejemplo al recostar la cabeza sobre la almohada, se produce cuando algo bloquea el ruido externo, que nos permite oír el sonido de la sangre al pasar a través de la yugular y la arteria carótida, que se sitúan detrás de la oreja. Si percibes este ruido durante el día, puede deberse a que la trompa de Eustaquio está congestionada por una alergia o una infección.  

Crujir del cuello

No tienes que preocuparte si de vez en cuando te cruje el cuello. Este sonido se debe a que al doblar el cuello se mueven las articulaciones facetarias, que son las conexiones entre las vértebras de la comuna. Están llenas de líquido y rodeadas por una cápsula, y la disminución de presión que se produce por el movimiento puede generar gas. El ruido lo emite el gas al salir al exterior. No obstante, si sientes dolor tienes que consultar al médico.

Ruidos intestinales

Si te preguntas por qué suenan las tripas, la respuesta es muy sencilla. Por una parte, puedes si lo escuchas después de comer se debe a los alimentos y los fluidos que se mueven a través del aparato digestivo. En caso de que lo oigas con el estómago vacío es o bien porque tu intestino está limpiando los restos de alimentos, o bien porque tienes hambre, ya que en ambos casos el cerebro desencadena la misma acción. En caso de que el sonido vaya acompañado de dolores o calambres, consulta al médico.

aparato digestivo

Sibilancias al girar

Es posible que al girar el tronco escuches pequeñas sibilancias. Estos sonidos son normales y se deben a que el aire emite un silbido al torcer la vía aérea que lleva el aire que entra y sale de los pulmones. Eso sí, si experimentas algún tipo de problema o dificultad para respirar, acude al médico cuanto antes, ya que puede ser síntoma de una alergia o una obstrucción.

Ventosidad vaginal

En ocasiones, la vagina emite un ruido de ventosidad que se produce cuando una bolsa de aire sale al exterior. Se trata de un sonido completamente normal e inofensivo que no ocasiona ningún daño.

Fuerte crujido en el hombro

Si al mover el hombro escuchas un crujido fuerte, es posible que tengas la articulación inflamada. El problema puede deberse a que has hecho movimientos repetitivos y se ha inflamado la bolsa con el líquido de la articulación. Este sonido suele desaparecer por sí mismo pasados unos días, pero si está acompañado de un fuerte dolor acude al médico.

Hacer crujir los nudillos es malo y desgasta la articulación

Sonido fantasma

¿Por qué nos suenan los oídos en ocasiones? El sonido fantasma como el de los pitidos o el de los zumbidos puede estar ocasionado por una infección, por haber estado expuesto a una sonidos muy altos o por motivos de envejecimiento. El problema se soluciona por sí mismo, pero si persiste después de dos días o si tienes dolor, ve a ver a tu médico.

Hipo

Como ya debes saber, el hipo es un ruido completamente normal que se emite cuando el diafragma se contrae de manera involuntaria, lo que hace que la traquea se cierre de forma inmediata y produzca el ruido característico. El fenómeno tiene lugar cuando comes demasiado rápido y por beber alcohol en exceso. Si el ataque de hipo no se pasa tras un breve lapso de tiempo, acude a la consulta del médico.

Silbidos de la nariz

Los silbidos de la nariz suelen estar causados por la mucosidad, que obstruye el flujo de aire. Puedes tratarlo con medicamentos descongestivos si estás resfriado o con antihistamínicos si tienes alergia.

Sibilancias con tos

Si tienes sibilancias con accesos de tos, esto podría significar que tienes asma. Los alérgenos inflaman las vías respiratorias, exprimen los músculos a su alrededor y te dejan sin aliento. En caso de que esto se suceda únicamente después de hacer deporte, es posible que tengas asma inducida por el ejercicio. Haz una visita al médico para que te valore.

Explicación:

Preguntas similares