• Asignatura: Salud
  • Autor: hellendayanahurtadop
  • hace 7 años

si aplicas fuerza en un solido blando como plastilina podras cambiarle la forma


hellendayanahurtadop: plisssssssssssssßss

Respuestas

Respuesta dada por: samanthazavala
1

Respuesta:

En los últimos años, debido a las ventajas que proporciona, se ha desarrollado la técnica de

ensayo de indentación instrumentada que permite, potencialmente, determinar las

propiedades mecánicas de volúmenes pequeños de material, como capas finas para

aplicaciones microelectrónicas, barreras térmicas y recubrimientos contra el desgaste. Las

propiedades mecánicas de los materiales están íntimamente relacionadas con el modo en

que se desarrollan las deformaciones plásticas debajo del indentador, y estos modos de

deformación están influenciados por las propiedades mecánicas del recubrimiento y del

sustrato. Existen diversos estudios numéricos, entre otros, la simulación por elementos

finitos, enfocados a determinar esos modos de deformación dando como resultado unos

mapas de distribución de tensiones y deformaciones, pero no existe un método

experimental sencillo que permita obtener mapas de deformación reales para compararlos

con los resultados obtenidos numéricamente.

Ante esta necesidad, se pensó en elaborar un procedimiento experimental sencillo, barato, y

reproducible con un material modelo, la plastilina, que permita obtener un mapa de

deformación en dos dimensiones de un contacto mecánico entre un indentador puntiagudo

tipo Vickers o Berkovich y compararlos con los obtenidos numéricamente mediante

simulación por elementos finitos. Estos mapas deben representar los mapas de deformación

de metales con gran capacidad de deformación plástica obtenidos con el método por

elementos finitos, tanto para materiales masivos como para recubrimientos blandos sobre

sustratos duros. Una particularidad de la plastilina, que la hace atractiva para tal fin, es el

hecho de que las propiedades mecánicas de la misma cambian con el color, permitiendo así

representar un rango más o menos amplio de metales.

En primer lugar se realizó un estudio constitutivo de la plastilina para extraer las propiedades

mecánicas de la misma mediante un ensayo de compresión uniaxial. Estas propiedades se

utilizaron para simular el ensayo de indentación por elementos finitos. A continuación se

realizaron estudios experimentales y teóricos de la mecánica del contacto, (elasto-plástico

frente a totalmente plástico), en la plastilina a través de las curvas carga-desplazamiento,

huellas residuales de indentación y mapas de deformación, obtenidos mediante ensayos de

indentación instrumentada en la plastilina másica, y en la plastilina formando parte de un

sistema recubrimiento-sustrato. Como el material simulado por elementos finitos es isótropo

e insensible a la velocidad de deformación, se analizó la influencia de la velocidad de

penetración, la dirección y el tiempo transcurrido entre lotes ensayados, tanto en el ensayo

de compresión como en el de indentación. Por último se comparan los resultados

experimentales y numéricos

Explicación:

Respuesta dada por: davidalej1202
1

Respuesta:

La plastilina sí puede cambiar de forma al aplicarle una fuerza, esto se debe a que es un material inelástico.

Esto significa que el material tendrá una tendencia a deformarse si se le aplica fuerza, sin hacer ningún tipo de resistencia.

Preguntas similares