• Asignatura: Química
  • Autor: naomitorta
  • hace 7 años

que polímeros y macromoléculas se usan en el día a día​

Respuestas

Respuesta dada por: aeea040601mmcrlla2
0

Respuesta:

POLIMEROS  

Según su origen:

• Polímeros naturales. Son aquellos polímeros que se encuentran en la naturaleza. Por ejemplo: el ADN, el almidón, la seda, las proteínas.  

• Polímeros artificiales. Son aquellos polímeros creados por el hombre mediante la manipulación industrial de monómeros. Por ejemplo: el plástico, las fibras, la goma.

• Polímeros semisintéticos. Son aquellos polímeros que se obtienen al transformar polímeros naturales mediante procesos químicos. Por ejemplo: la etonita, la nictrocelulosa.  

Según el proceso de polimerización:

• Adición. Tipo de polimerización que ocurre cuando la masa molecular del polímero es un múltiplo exacto de la masa del monómero. Por ejemplo: el cloruro de vinilo.

• Condensación. Tipo de polimerización que ocurre cuando la masa molecular del polímero no es un múltiplo exacto de la masa del monómero, esto sucede porque en la unión de los monómeros existe pérdida de agua o de alguna molécula. Por ejemplo: la silicona.

Según su composición:

• Polímeros orgánicos. Tipo de polímeros que poseen en su cadena principal átomos de carbono. Por ejemplo: la lana, el algodón.  

• Polímeros orgánicos vinílicos. Tipo de polímeros cuya cadena principal está formada exclusivamente por átomos de carbono. Por ejemplo: el polietileno.

• Polímeros orgánicos no vinílicos. Tipo de polímeros que poseen carbono y átomos de oxígeno y/o nitrógeno en su cadena principal. Por ejemplo:  los poliésteres.

• Polímeros inorgánicos. Tipo de polímeros que no poseen átomos de carbono en su cadena principal. Por ejemplo: las siliconas.

Según su comportamiento térmico:

• Termoestables. Tipo de polímeros que al elevarse su temperatura se descomponen químicamente. Por ejemplo: la ebonita.  

• Termoplásticos. Tipo de polímeros que pueden ablandarse o fundirse al ser calentados y luego recuperan sus propiedades al enfriarse. Por ejemplo: el nylon.  

• Elastómeros. Tipo de polímeros que pueden manipularse y moldearse fácilmente sin perder sus propiedades ni estructura. Por ejemplo: el caucho, la silicona.

Ejemplos de polímeros

1. Caucho

2. Papel

3. Almidón

4. Proteínas

5. Madera

6. ARN y ADN

7. Caucho vulcanizado

8. Nitrocelulosa

9. Nylon

10. PVC

11. Polietileno

12. Policloruro de vinilo

Lípidos

• Simples:

1. Aceites vegetales

2. Grasas animales

3. Ceras de frutas

4. Cera de abejas

5. Verduras

• Compuestos:

5. Lípidos que se encuentran en los tejidos nerviosos

6. Lecitinas

7. Cefalinas

• Derivados:

8. Lípidos que se encuentran en el tejido cerebral

9. Esfingomielinas

Para ampliar: Ejemplos de Lípidos

Carbohidratos

Dentro de los cuales se encuentran:

• Los monosacaridos:

10. fructosa

11. Sacarosa

• Polisacaridos:

12. Celulosa

13. Quitina

Para ampliar: Ejemplos de Carbohidratos

Proteínas

• Simples

14. Insulina

15. Colágeno

• Compuestas (también llamadas hetero-proteínas)

16. Enzimas

17. Ácido fosfórico

Para ampliar: Ejemplos de Proteínas

Otras macromoléculas

18. Glicósidos

19. Ácidos nucléicos (adn y arn)

20. Almidón (Polisacáridos)

21. Glucógeno (Polisacáridos)

22. Lignina (componente de la madera)

23. Vitamina B12

24. Clorofila

25. Diamante

26. Caucho

27. Agua

28. Hidratos de carbono (glúcidos)

29. Nanotubo de carbono

Explicación:

POLÍMEROS  

Los polímeros son moléculas de gran tamaño (macromoléculas) que se constituyen por la unión de dos o más moléculas de menor tamaño a las que se denomina monómeros. Los monómeros se unen entre sí mediante enlaces covalentes.

Los polímeros son compuestos muy importantes, ya que algunos cumplen funciones vitales en los seres vivos, por ejemplo: las proteínas, el ADN. Muchos de ellos están presentes en la naturaleza y en prácticamente todo lo que nos rodea, por ejemplo: el plástico en un juguete; el caucho en los neumáticos de un automóvil; la lana en un sweater.  

Según su origen, los polímeros se pueden clasificar en: naturales, como el almidón o la celulosa; semisintéticos, como la nitrocelulosa; y artificiales, como el nylon o el policarbonato. Además, estos mismos polímeros se pueden clasificar según el mecanismo de polimerización (proceso que atraviesan los monómeros para formar una cadena y constituir un polímero), según su composición química y según su comportamiento térmico.

MACROMOLÉCULAS

Una macromolécula es una molécula de tamaño grande (masa molecular elevada) compuesta por varias subunidades pequeñas (átomos) denominadas monómeros.

Una macromolécula forma parte de la célula de los seres vivos. Éstas tienen funciones de vital importancia para el ser vivo. Dentro de su clasificación se encuentran las moléculas orgánicas y las inorgánicas. Ambas clases son de origen natural. Estas pueden ser lineales o ramificadas (en referencia a su unidad estructural).

Por otra parte también existen macromoléculas sintéticas como el plástico o las fibras sintéticas.

Preguntas similares