1. ¿En qué año y quien cambio la ideología del APRA?
2. ¿Qué sucede en 1956, explique?
3. ¿Qué se debe hacer según tu opinión para que la democracia mejore?

Respuestas

Respuesta dada por: marelysomera45
1

Respuesta:

¿En qué año y quien cambio la ideología del APRA?

El análisis de las bases político-ideológicas de los dos partidos más arraigados en sus respectivas realidades, APRA del Perú y Acción Democrática de Venezuela, pone especial énfasis en el caso adeco, buscando sobre todo las relaciones de AD con las grandes corrientes del pensamiento político de su tiempo. Mientras el desarrollo del APRA está descrito desde el marxismo al aprismo y desde la resistencia a la oposición y de allí al poder, AD por su parte está percibida en su proceso histórico desarrollándose desde la ideología a la política y desde la resistencia al poder. Así niega el hecho de que AD surgiera inicialmente del marxismo para luego derivar hacia la socialdemocracia, que su nacimiento se hubiera inspirado en el APRA y, mucho menos, que derive directamente de la socialdemocracia. Y sin embargo, se detectan rasgos leninistas en AD en lo que se refiere al modelo organizativo del partido, una huella más indeleble aprista en lo relacionado con su índole sociológica, su raigambre cultural, la priorización de lo nacional y lo sustantivo latinoamericano, y por último una huella de la socialdemocracia moderna alusiva a ciertas reformas sociales sobre la base de la preservación del sistema político institucional democrático. Esa lucha por la democracia y el problema de la cogestión como parte de un modelo alternativo frente al capitalismo, deben ser considerados como problemas principales para el encuentro de AD con la socialdemocracia.

¿Qué sucede en 1956, explique?

1956 (MCMLVI) fue un año bisiesto comenzado en domingo según el calendario gregoriano.

¿Qué se debe hacer según tu opinión para que la democracia mejore?

En ese sentido, los gobiernos municipales debemos fortalecer una democracia transparente y equitativa basada en los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad; que fomente la participación ciudadana y en consecuencia contribuya al desarrollo democrático y sostenible

Espero que te ayude

Preguntas similares