• Asignatura: Filosofía
  • Autor: dairandaniela
  • hace 7 años

resumen de la cosmologia platonica


dairandaniela: incluyendo las ideas y el demiurgo
Lenyn5: Ok ahora te las digo
Lenyn5: Cosmología. En el "Timeo", una de las obras escritas en el período de vejez, nos expone Platón su cosmología, inspirada, como el resto de sus grandes concepciones, en la Teoría de las Ideas. Es a partir de ellas como el Demiurgo modela la materia y da lugar así a la constitución de nuestro universo
dairandaniela: Muchas gracias

Respuestas

Respuesta dada por: Lenyn5
0

Respuesta: Filosofía

Arte

Biología

Derecho

Educación

Filosofía

Física

Geografía

Historia

Lengua

Matem.

Psicología

Química

Inicio Filosofía Griega Cosmología en Platón

Cosmología en Platón

21 de abril de 2007 Publicado por Christian

Platón siempre pensó que aquella ciencia verdadera sólo podía tener por objeto el mundo de las Ideas, por lo cual no se preocupó de este tema hasta el final de su vida, en el que escribe el Timeo, en la que utiliza expresiones míticas, suposiciones y conjeturas, utilizando -incluso- elementos tomados de Pitágoras y sus discípulos, Empédocles y otros autores más de la época.

Por este hecho, el Timeo podría ser considerado como una verdadera enciclopedia en aquel momento, cuya teoría de las Ideas sigue siendo la principal clave explicativa: comienza su parte cosmológica afirmando la distinción existente de los dos mundos, ese donde existe el ser eterno, que no nace jamás, que sólo es aprehendible por la inteligencia, y el ser que nace y que no existe nunca.

Se trataría, en resumidas cuentas, de una cosmología de concepción teleológica, en donde se considera que el fin es la causa principal que debe explicarlo todo; los dioses del Olimpo son sustituidos por una divinización del Cosmos; la existencia de un optimismo platónico (lo más bueno, bello, real) y una gran matematización.

Defiende que el Cosmos (entendido, eso sí, como el Mundo de las cosas), ha tenido que nacer, dado que «es visible y tangible, porque tiene cuerpo», y el cual ha sido engendrado por un «autor» o «padre» presuntamente divino (Demiurgo), causa inteligente y activa. El trabajo de este «creador divino» consistió, práctica y fundamentalmente en ordenar la materia de acuerdo con el Modelo eterno (el Mundo de las Ideas, al que también denomina en este diálogo con el nombre de «Viviente inteligible»), momento en el que también encontraremos un espacio vacío preexistente, y una masa material móvil y caótica.

Preguntas similares