• Asignatura: Castellano
  • Autor: ealvarezcastell
  • hace 7 años

¿Que es la multiplicidad de fuentes en un re portaje?

Respuestas

Respuesta dada por: neimumarcela
2

Respuesta:

Por fuente periodística se entiende todo aquel emisor de datos del que se sirve el profesional de los medios de comunicación para elaborar el discurso narrativo de su producto informativo. Es cualquier entidad, persona, hecho o documento que provee de información al periodista para que éste tenga elementos suficientes para elaborar una noticia o cualquier otro género informativo.

Los periodistas no siempre pueden estar presentes en el momento en que se desarrollan los acontecimientos. Muchos de ellos no son previsibles y tan sólo una casualidad puede hacer que el periodista sea testigo presencial, como un accidente o un atentado. En el caso de estos acontecimientos imprevisibles, o de otros a los que el informador no puede acceder fácilmente, el periodista debe recurrir a las fuentes informativas para que le proporcione información sobre lo ocurrido.

El periodista puede mantener un número ilimitado de fuentes de uno u otro tipo y éstas pueden ir cambiando según los intereses o las preferencias del profesional. Sin embargo, todo periodista deberá seleccionar y jerarquizar todas aquellas fuentes cuya fiabilidad sea máxima. De esta manera se asegurará la obtención de unos datos correctos y contrastados y por ende una información veraz.

Fuentes utilizadas y fuentes mencionadas

En cuanto a su uso, se puede distinguir entre fuentes utilizadas y las fuentes mencionadas. En principio, las fuentes mencionadas son también utilizadas, pero no todas las utilizadas son mencionadas. Es decir, nos encontramos en dos niveles distintos: uno el de la producción y otro el de la manifestación.

En el uso de las fuentes mencionadas se debe destacar:

La fuente citada con mayor porcentaje (49,7%) es la categoría de “otros mass media”. Como explica la socióloga Gaye Tuchman, los principales redactores nocturnos de los periódicos de la mañana reciben una copia del diario de la competencia para comprobar si se han olvidado alguna noticia importante. Evidentemente, el sistema de los mass media se autorrealimenta. Los distintos medios se proporcionan información entre sí, citándose como fuente de información. Esta autorreferencialidad puede provocar el efecto “bola de nieve”, que hace que la información dada por un medio se propague rápidamente a los demás medios, a veces sin las necesarias verificaciones. Esta autorreferencialidad crea una cierta homogeneidad en los acontecimientos publicados.

Otras fuentes con un alto porcentaje son las político-institucionales. Estas son fuentes que aparecen fundamentalmente a través de sus propios comunicados y que suelen tener un acceso directo a los medios. El uso de estas fuentes viene a determinar de alguna manera el carácter político de la información.

Un dato a tener en cuenta es el papel de los terroristas como fuente informativa. Los terroristas se presentan como fuentes inevitables aunque sea simplemente para la reivindicación de la autoría mediante un comunicado.

El periodista debe tener en cuenta también una serie de fuentes no habituales ni rutinarias, que deben ser buscadas por los periodistas. Para fomentar el uso de estas fuentes alternativas, hay intentos por parte de distintas instituciones. Por ejemplo, el Colegio de Periodistas de Cataluña, con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona, ha editado una Agenda de la multiculturalidad de Barcelona.

Clasificación

Preguntas similares