Lee los artículos del 56 al 60 de la Constitución, relacionados con los derechos colectivos de
los pueblos y nacionalidades del Ecuador. Enlista cuáles son estos derechos, y resalta lo más
importante9​

Respuestas

Respuesta dada por: UsuarioXV
17

Respuesta:

Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades

No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en su origen, identidad étnica o cultural. Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que serán inalienables, inembargables e indivisibles. Estas tierras estarán exentas del pago de tasas e impuestos. Mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y obtener su adjudicación gratuita.

Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras. Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno natural. Conservar y desarrollar sus propias formas de convivencia y organización social, y de generación y ejercicio de la autoridad, en sus territorios legalmente reconocidos y tierras comunitarias de posesión ancestral. Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario, que no podrá vulnerar derechos constitucionales, en particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

No ser desplazados de sus tierras ancestrales. Se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus conocimientos, innovaciones y prácticas. Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su patrimonio cultural e histórico como parte indivisible del patrimonio del Ecuador. El Estado proveerá los recursos para el efecto.

Desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de educación intercultural bilingüe, con criterios de calidad, desde la estimulación temprana hasta el nivel superior, conforme a la diversidad cultural, para el cuidado y preservación de las identidades en consonancia con sus metodologías de enseñanza y aprendizaje. Construir y mantener organizaciones que los representen, en el marco del respeto al pluralismo y a la diversidad cultural, política y organizativa. El Estado reconocerá y promoverá todas sus formas de expresión y organización. Ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda afectar cualquiera de sus derechos colectivos.

Mantener y desarrollar los contactos, las relaciones y la cooperación con otros pueblos, en particular los que estén divididos por fronteras internacionales. La limitación de las actividades militares en sus territorios, de acuerdo con la ley.

Explicación paso a paso:

Respuesta dada por: mirianvera689
24

Respuesta:

Derechos de las comunidades, pueblos y nacionalidades

Según los artículos 56, 57,58,59,60 de la Constitución de Ecuador, la cual esta en vigencia desde el 2008, los derechos que reciben las comunidades son:

* Las distintas comunidades tienen el derecho a poseer la nacionalidad ecuatoriana de manera indivisible

* Tienen el derecho a desarrollar y fortalecer libremente su identidad y tradiciones.

* Se garantiza derecho a no ser objeto de actos discriminatorios dado su origen, identidad étnica o cultural.

* Tiene el derecho a conservar sus tierras ancestrales de forma gratuita.

* Tienen derecho a participar en la administración, conservación y  uso de los recursos naturales encontrados en sus tierras.

* Se garantiza el derecho a recibir una educación digna que respete su cultura y ademas, se promoverá una sistema educación intercultural bilingüe a nivel nacional.

* Se garantiza tener representación a nivel gubernamental teniendo voz y voto en las decisiones del Estado.

* Se garantiza el derecho a la vida y el bienestar en sus territorios.

Estos derechos son otorgados a los pueblos ancestrales, indígenas, afroecuatorianos y montubios

Explicación paso a paso:

Preguntas similares