• Asignatura: Biología
  • Autor: marioavance19
  • hace 7 años

ejemplos de sedimentacion causada por el ser humano​

Respuestas

Respuesta dada por: areli2021
0

Respuesta:

potabilización del agua

tratamiento de aguas residuales

aluvión

dunas

morrenas

delta

arrecifes geológicos

taludes

Respuesta dada por: bmika3538
0

materiales sólidos, causada por procesos naturales o de experimentación.

Diferentes materiales procedentes de la erosión de las rocas pueden ser transportados por diversos agentes (viento, agua, glaciares) hasta un lugar donde se depositan. El depósito continuo de materiales, tiene como consecuencia la acumulación, es decir la sedimentación.

La gravedad interviene en los procesos de sedimentación, ya que es la fuerza que hace que los materiales, suspendidos en el viento o el agua, vuelvan a caer.

Sin embargo, la gravedad interviene junto con otras fuerzas. La ley de Stokes señala que las partículas sedimentan más fácilmente si cumplen con alguna de estas características:

Mayor diámetro de la partícula.

Mayor peso específico del sólido en comparación con el líquido en que está suspendido.

Menor viscosidad del medio líquido. Esto significa, por ejemplo, que una partícula del mismo tamaño y peso específico sedimentará más rápidamente en el agua que en el aceite.

La sedimentación ocurre cuando el agente que transportaba los materiales pierde energía. Por ejemplo, cuando se detiene el viento o disminuye la corriente de un río.

La acumulación de un material nuevo sobre la acumulación de otro material se denomina estratificación y es una forma de sedimentación.

Existen lugares específicos de la superficie terrestre donde se acumulan sedimentos, debido a sus características geográficas. Estos lugares se denominan medios sedimentarios o ambientes sedimentarios y se diferencias de todas las zonas cercanas, tanto en aspectos físicos como químicos y biológicos. Los medios sedimentarios pueden ser continentales, de transición o marinos.

Además de ser un fenómeno natural, la sedimentación puede reproducirse artificialmente. Cuando se realiza en condiciones de laboratorio puede llamarse también decantación, y consiste en la separación de las partículas suspendidas que tienen un mayor peso específico que el medio líquido.

Ejemplos de sedimentación

Potabilización del agua (sedimentación artificial): Se basa en la ley de Stokes, por lo que se intenta aumentar el diámetro de las partículas suspendidas en el agua, uniendo unas con otras. Esto se logra gracias a los procesos de coagulación y flotación (que ocurren naturalmente en la sangre pero que son producidos artificialmente en el agua).

Tratamiento de aguas residuales (sedimentación artificial): Se retira la materia sólida, orgánica o no, del agua. El proceso de sedimentación permite reducir entre un 40 y un 60% de los sólidos suspendidos.

Desarenador (sedimentación artificial): Se produce una sedimentación llamada discreta o granular. Esto significa que las partículas se sedimentan como unidades individuales, sin interacción de unas con otras (a diferencia de la coagulación).

Aluvión: Medio sedimentario continental. El material sólido es transportado y depositado por una corriente de agua. Estos sólidos (que pueden ser arena, grava, arcilla o limo), se acumulan en los causes de los ríos, en llanuras donde ha ocurrido una inundación o en los deltas.

Dunas: sedimentación eólica (medio sedimentario continental). Las dunas son acumulaciones de arena causadas por la acción del viento. Pueden llegar a tener alturas de hasta 15 metros.

Islas sedimentarias: Los ríos transportan materiales sólidos suspendidos en el agua, pero como no fluyen siempre a la misma velocidad, los sólidos pueden depositarse en determinadas zonas, formando islas. Forman parte de los deltas pero también pueden estar presentes lejos de la desembocadura de los ríos.

Morrenas (sedimentación glacial continental): Una morrena es la acumulación de sedimentos formada por un glaciar. Dado que la mayor parte de las formaciones de hielo de las glaciaciones ya no existen, las morrenas pueden encontrarse en valles que han sido creados por glaciares que ya no están allí.

Arrecifes geológicos (medio sedimentario marino): Son acumulaciones de sedimentos construidas por la interacción de ciertos organismos con su ambiente. Son sostenidos por un armazón. Por ejemplo, los arrecifes de coral son la acumulación de corales y algas calcáreas que crecen uno sobre otro.

Delta (medio sedimentario de transición): Es la desembocadura de un río cuyo cause se divide en múltiples brazos que se separan y vuelven a juntarse, formando islas y canales. Cuando se forman las islas por el proceso de sedimentación, el agua abre nuevos caminos para continuar su curso, formando los nuevos brazos y canales.

Taludes (medio sedimentario marino): Son accidentes geográficos que se encuentran entre 200 y 4000 metros bajo el nivel del mar. Se forman por la acumulación de materiales sólidos que son transportados desde los continentes, gracias a la fuerza de las corrientes marinas. Estos materiales forman valles, montañas y cañones. Suelen tener la forma de una planicie inclinada, en planos similares a los escalones.

Preguntas similares