• Asignatura: Religión
  • Autor: samuelgalvispenna
  • hace 7 años

normas del antiguo testamento

Respuestas

Respuesta dada por: emi0103villa
0

Respuesta:

Los escribas, los copistas de las Escrituras del Antiguo Testamento, copiaron por siglos una y otra vez los textos sagrados de la TANAJ[1]. Este proceso de copiado se hizo en el marco del cumplimiento escrupuloso de estrictas leyes sobre la materia.

De esta forma para cada tipo de elemento o actividad referida a la copia de los textos se establecieron normas y disposiciones, como fue el caso del pergamino, la tinta y la pluma y que se indican a continuación:

El pergamino está hecho de la piel de un animal “limpio” (kosher). Un rollo de la Torá consta de ochenta pieles y en cada rollo hay 248 columnas. A su vez, cada sección tiene entre 3 y 4 columnas. En cuanto al formato, debe haber tres pulgadas a lo largo de la parte superior y dos pulgadas entre las columnas. Por su parte, la tinta consiste en una mezcla especial hecha de agalla, cristales de sulfato de cobre, goma arábiga y agua. La tinta se prepara en pequeñas cantidades para evitar que se seque mientras el escriba meticulosamente escribe las letras sobre el rollo. Ésta debe ser bastante oscura para que las letras se vean, y deben permanecer del mismo color a lo largo del rollo. Finalmente, la pluma que se utiliza para escribir las letras es de cálamo. Debe provenir de un animal limpio como lo es en el caso del pergamino también. La pluma de ganso es la preferida de muchos escribas. Lo más importante en cuanto a la pluma es que su punta debe ser cortada con precisión para asegurar que las letras se formen de la manera apropiada. En efecto, para escribir un rollo se utilizan muchas plumas[2].

En cuanto al rigor del copiado mismo se deben cumplir ciertos protocolos que asegurarán que no haya errores al copiar las letras individuales. Estos estrictos protocolos de copiado por parte de los escribas incluyen los siguientes aspectos:

· El nuevo rollo tiene que ser copiado directamente de otro rollo. No se puede copiar de memoria, pues ello aumenta la probabilidad de omisiones o texto agregado.

· El escriba debe repetir en voz alta cada palabra antes de escribirla, con lo cual, se mejora la retención de la palabra por la vía auditiva.

· Si la Torá está escrita de manera incorrecta, no se puede conservar más de treinta días sin ser corregida o escondida. Los rollos mal escritos no se botaban, sino que se guardaban por referirse a la Palabra de Dios. Con esto se buscaba minimizar al máximo la existencia de rollos con errores. Pues si ello se hubiera aceptado habría implicado copiar a posteriori los mismos errores con lo cual se habría perdido la confiabilidad de los textos sagrados.

· Se debía contar individualmente cada palabra y letra al ser terminada. Con este sistema de conteo se ejercía un control cruzado de la calidad del copiado en cuanto a la cantidad de palabras. Si el conteo era inexacto, ello implicaba que debía haber un error.

· El texto se escribe sin vocales, de la misma manera que en tiempos antiguos. Es como la palabra TANAJ. Su acrónimo es TNJ o TNK. Las vocales en la palabra TANAJ son incorporadas mucho más tarde por los masoretas.

De esta forma, entre otros aspectos de revisión y control cruzado se ejercían por los escribas al trabajo de los propios escribas bajo estricto celo de estar copiando la Palabra de Dios, lo que exigía de todos ellos un alto compromiso que nos lleva a tener la certeza hoy día que, por ejemplo, los Salmos de David que leemos hoy son los mismos de hace más de 2000 años. Los escribas eran muy exigentes, al punto de no permitirse corregir el nombre de Dios si éste era mal escrito, lo que conllevaba deshacerse (enterrar) esa parte del rollo y comenzar de nuevo. En efecto, todo lo referido a Dios era sagrado, al punto de no levantarse un escriba ante la presencia de un dignatario si se encontraba escribiendo el nombre de Dios. El proceso de revisión y visado era hecho por tres escribas cada vez. Una vez aprobado el copiado de un rollo, se procedía a coserlo, con hilos de los tendones de animales[3] kosher, de manera de no ver por enfrente la costura.

Hoy podemos contar con un Antiguo Testamento, fiel a los autógrafos.

Explicación:

:v


samuelgalvispenna: reglas
emi0103villa: ????
Preguntas similares