Respuestas
Respuesta: 1- Efectos psicológicos y mentales
Antes de tomar en cuenta las sociedades, es imperante conocer cuáles pueden ser las consecuencias comunes que pueden compartir los emigrantes.
Aunque cada proceso es distinto, los seres humanos se ven obligados a abandonar su zona de confort y emigrar. Es por eso que, a nivel psicológico, es bastante probable que se generen daños. Estos pueden ser leves o fuertes.
Dependiendo del carácter de la persona que emigra, el proceso puede ser más o menos tortuoso. Aquí también influyen las condiciones en las que la persona emigró.
Si ésta lo hizo con unas buenas condiciones y solo con la intención de mejorar, es probable que la lejanía de su tierra y de la gente que habita en ella y con la que hacía contacto a diario no resulte tan fuerte.
Sin embargo, hay gente muy acostumbrada a los hábitos, por lo que resulta complicado que después de tantos años puedan acostumbrarse a un país distinto, que puede tener un entramado cultural muy distinto al propio y que si no se está dispuesto a aceptarlo, no habrá forma de tener una emigración pacífica desde el plano mental.
Las nuevas tecnologías permiten estar conectados con personas desde cualquier punto del globo terráqueo, lo que hace reducir la distancia emocional entre las personas sin importar cuál es la distancia física.
Una emigración puede ocasionar depresión, angustia, crisis de pánico, ansiedad, desórdenes alimenticios o muchas otras situaciones circunstanciales que son consecuencia del proceso migratorio y que se refuerzan si es abrupto.
2- Envejecimiento de la población y aumento de la productividad en el lugar de origen
El país de origen es el más afectado cuando se produce un proceso migratorio. Generalmente la población que emigra es la más joven, porque es la que menos lazos tiene atados con el país y la que cuenta con más fuerza física y vigor emocional para emprender una nueva vida en un lugar distinto.
A raíz de esto, la población en el lugar de origen tiende a envejecerse. Sin embargo, para el país de origen del migrante no todo resulta ser negativo.
Aunque la población envejezca, la productividad aumentará porque quedarán sin ocupar muchas plazas de trabajo que abandonaron los emigrantes. Así, podrían disminuirse problemas como el desempleo o incluso, de presentarse, la sobrepoblación.
3- Crecimiento económico del lugar de acogida
A pesar de que el nacionalismo sea una característica extendida entre diversas culturas habitantes del planeta, históricamente la llegada de una población a otro territorio ha proporcionado el crecimiento económico de esta zona.
Los inmigrantes suelen ocupar puestos de trabajo que los locales no desean, lo que permite que el flujo de la economía se mantenga de manera constante.
4- Enriquecimiento o amenaza cultural en el lugar de llegada
mapa de la diversidad cultural de venezuela
Dependiendo del punto de vista desde el cual se decida apreciar la llegada de inmigrantes, el bagaje cultural que ellos poseen puede verse como un enriquecimiento a la cultura propia o como una amenaza a la misma. La xenofobia, es decir, el rechazo al extranjero está extendida en muchas sociedades.
Sin embargo en los países receptores es común el pensamiento de que las personas con culturas distintas se adaptan a la cultura del país propio. Otros, por el contrario piensan que ellos alimentan con su cultura la del país de acogida para acabar modificándola.
Viéndolo desde esta perspectiva, para muchos es el triunfo de la integración mientras que para otros ha sido determinado como una amenaza a los valores y principios tradicionales de un pueblo determinado.
En cualquier caso, existen innumerables ejemplos de países que han acogido a grupos poblacionales muy disímiles y que se han adaptado a él, incorporando sus elementos culturales en el quehacer diario del lugar de acogida.
Explicación:
Respuesta:
La migración humana se refiere a los procesos de migración de los seres humanos, forzada o voluntaria, consistente en el cambio permanente o semipermanente de la ciudad, región o país de residencia.[1][2] Si bien la migración suele ser un acto individual o limitado a pequeños grupos, habitualmente forma parte de desplazamientos masivos de población llamados corrientes migratorias. Los seres humanos han migrado desde los orígenes mismos de la humanidad, partiendo desde un pequeño punto ubicado en África hasta poblar todos los continentes y rincones del planeta. En términos prácticos todas las personas son migrantes o descendientes de migrantes.[3]
Las grandes migraciones humanas están relacionadas con fenómenos como el hambre y el desempleo, las guerras, las persecuciones políticas, étnicas y religiosas, los cambios y catástrofes climáticas, la trata de personas, la decadencia o auge de ciertas regiones, etc. Más recientemente ha aparecido la migración por causas turísticas.[4]
En la actual etapa de globalización, la alta movilidad de los capitales y los avances en los medios de transporte y comunicación, han impulsado los procesos migratorios. A la vez y paradójicamente, las políticas migratorias restrictivas y las manifestaciones de xenofobia, unidas a la documentación masiva de la identidad de las personas y los medios tecnológicos de control de las fronteras, han buscado limitar los procesos migratorios, dando origen al fenómeno social de las llamadas "personas ilegales", o «sin papeles».[5]
A partir de la consolidación de los estados nacionales (inicios de la Edad Moderna) se distinguen las migraciones internas de las migraciones internacionales. Las migraciones internas han estado y siguen estando vinculadas a los procesos de mecanización agrícola y el consiguiente desplazamiento de la población campesina hacia las ciudades, originando el fenómeno de la urbanización. Las migraciones internacionales plantean retos que Naciones Unidas insta a solucionar en el marco de los derechos humanos, la igualdad y la sostenibilidad.[6]
La búsqueda de mejores condiciones de vida y de trabajo, el mercado mundial del trabajo, las desigualdades económicas, sociales y demográficas persistentes, las violaciones de los derechos humanos, los cambios ambientales así como los conflictos y la violencia son impulsores de la migración. Cerca de 214 millones de personas, vale decir, el 3 % de la población mundial, de las cuales prácticamente la mitad son mujeres, viven fuera de su país de origen. La migración forma parte integral del proceso de desarrollo. La migración Sur-Sur es casi tan frecuente como la migración Sur-Norte y es probable que aumente en el futuro próximo.
Naciones Unidas - 2013.[7]
Por otra parte, la migración enfrenta también obstáculos o facilidades que se encuentran determinados por factores propios de cada país emisor o expulsor de migrantes. Usualmente este control está dirigido desde las políticas que cada oficina de migración postula. Esto se hace con la finalidad de llevar un registro de la permanencia de cada extranjero o nacional con calidad de migrante.[8]
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha propuesto que en los procesos se ponen en juego cuatro libertades y sus correspondientes derechos: el derecho a no emigrar, el derecho a emigrar, el derecho a inmigrar y el derecho a volver.[5]