• Asignatura: Química
  • Autor: obedemiliano9263
  • hace 7 años

caracteristicas del enlace covalente apolar

Respuestas

Respuesta dada por: danitaseor
5

Respuesta:- Se produce entre átomos de un mismo elemento, que al tener igual electronegatividad, atraen con igual fuerza a los electrones del enlace.

-La densidad electrónica es simétrica con respecto a un plano perpendicular a la línea entre los dos núcleos.

Explicación:

Las características son muy pocas

Respuesta dada por: est48manriquesolisde
1

Un enlace químico es la fuerza que une dos átomos. Son interacciones entre ellos lo cual les confiere una estabilidad. Al unir varios átomos mediante enlaces, se forman moléculas. Hay diferentes tipos de enlaces, en este caso nos centraremos en el enlace covalente. Para comprenderlo, previamente hay que estudiar cómo son los átomos.

Un átomo está formado por neutrones y protones, que son el núcleo, y electrones. Estos últimos son los que participan en los enlaces. Un átomo, por lo general, en la naturaleza no es muy estable él solo, por lo tanto se une a otros para estabilizarse. Por ello, se crean interacciones entre ellos y a veces, comparten electrones, formándose un enlace covalente.

La compartición de los electrones puede ser homogénea o no, es decir:

apolar o

polar.

Hay algunos átomos que carecen de muchos electrones y para ser estables necesitan más (tenderá a tener carga positiva), y por otro lado, hay otros átomos que les “sobran” y los “quieren” compartir (tenderán a tener carga negativa)

Cuando se trata de un enlace covalente polar, los electrones se comparten desigualmente, lo que significa que hay separación de cargas. En los enlaces covalentes apolares, la distribución de cargas es homogénea. También se puede dar el caso de que esos dos electrones se compartan solo por uno de los dos átomos, este enlace se llama covalente dativo.

enlace covalente polar y apolar

Enlace covalente polar y apolar

Un enlace químico es la fuerza que une dos átomos. Son interacciones entre ellos lo cual les confiere una estabilidad. Al unir varios átomos mediante enlaces, se forman moléculas. Hay diferentes tipos de enlaces, en este caso nos centraremos en el enlace covalente. Para comprenderlo, previamente hay que estudiar cómo son los átomos.

Un átomo está formado por neutrones y protones, que son el núcleo, y electrones. Estos últimos son los que participan en los enlaces. Un átomo, por lo general, en la naturaleza no es muy estable él solo, por lo tanto se une a otros para estabilizarse. Por ello, se crean interacciones entre ellos y a veces, comparten electrones, formándose un enlace covalente.

La compartición de los electrones puede ser homogénea o no, es decir:

apolar o

polar.

Hay algunos átomos que carecen de muchos electrones y para ser estables necesitan más (tenderá a tener carga positiva), y por otro lado, hay otros átomos que les “sobran” y los “quieren” compartir (tenderán a tener carga negativa).

Cuando se trata de un enlace covalente polar, los electrones se comparten desigualmente, lo que significa que hay separación de cargas. En los enlaces covalentes apolares, la distribución de cargas es homogénea. También se puede dar el caso de que esos dos electrones se compartan solo por uno de los dos átomos, este enlace se llama covalente dativo.

Hablar de enlaces polares y moléculas polares no es lo mismo. La polaridad de una molécula se rige por el conjunto de enlaces. Como se aprecia en la imagen, el momento dipolar de la molécula de agua es diferente de cero, porque los enlaces no se contrarrestan entre ellos. Esto significa que la molécula es polar. Si tuviese los dos enlaces con una separación de 180, se contrarrestarían y daría un momento dipolar 0 ya que la carga de la molécula sería cero.

La química no es un área de estudio sencilla. Se necesita un conocimiento profundo para comprenderla. En mundoestudiante lo sabemos y es por ello que nuestros profesores están formados para que puedas entender la asignatura y aprobarla con nota. Somos una academia de química para todos los niveles, todas las áreas.

Preguntas similares