• Asignatura: Historia
  • Autor: kingmatematico6490
  • hace 7 años

caracteristicas politicas de la revolucion mexicana

Respuestas

Respuesta dada por: alejandraorjuela50
5

Características de la revolución mexicana:

Causas

Revolución Mexicana

Las empresas inglesas y estadounidenses se apoderaron de la mayoría de riqueza nacional.

Las causas principales de la revolución fueron económicas, sociales y políticas.

El terreno agrícola estaba distribuido de manera muy injusta y las empresas inglesas y estadounidenses se apoderaron de la mayoría de riqueza nacional.

Los trabajadores no tenían ningún tipo de protección, los campesinos eran extremadamente pobres y había muchas diferencias sociales.

Por otro lado, la dictadura de Porfirio Díaz creó un gran descontento en varios sectores.

Inicio

A pesar de que Porfirio Díaz había manifestado en 1910 que no quería seguir gobernando, sus seguidores le propusieron igualmente para las elecciones de ese mismo año. En esas circunstancias, Francisco I. Madero decidió tomar parte e hizo una ruta por todo el país para alentar al pueblo a luchar contra la tiranía del dictador. Finalmente fue apresado y llevado a la cárcel.

Caída del dictador

Revolución mexicana - Porfirio Diaz

Porfirio Díaz dimitió en 1911.

Las elecciones fueron ganadas en 1910 por Porfirio Díaz, pero unos meses más tarde Madero fue liberado de prisión y desarrolló el Plan de San Luis declarando nulas las elecciones y llamando a una rebelión nacional.

El 20 de noviembre de ese año hubo levantamientos en varios puntos del país, con el apoyo de Pancho Villa y Emilio Zapata. Viendo que perdía todo el apoyo, Porfirio Díaz dimitió en 1911.

Movimiento agrarista

A pesar de los cambios políticos que la dimisión de Porfirio Díaz implicaba, el pueblo seguía pasando penurias y teniendo hambre. Por ello se propuso el plan Ayala en el que se distribuyeron las tierras entre los campesinos para que pudieran obtener su propia comida, bajo el lema de “La tierra es para quien la trabaja”.

Caudillaje

Con la muerte de Madero en 1913, hubo una época de lucha por el poder por parte de diversas facciones de todas las ideologías: las que apoyaban a Madero, a Zapata, a Villa, a Carranza y a otros hombres importantes de la época.

Constitución mexicana de 1917

Revolución Mexicana

La constitución de 1917 estableció la secularización de la educación.  

En 1917 se aprobó una nueva constitución que establecía por primera vez una separación clara entre el Estado y la Iglesia. Se secularizó la educación, se restringió el poder que tenía la Iglesia y además se expropiaron las tierras en una reforma agraria que favorecía a los campesinos y se establecieron leyes favorables a los trabajadores como la limitación de la jornada laboral o derechos de sindicación y huelga.

Más en: Constitución Mexicana de 1917.

Mandato de Lázaro Cárdenas

Uno de los mandatos más importantes durante la revolución mexicana fue el de Lázaro Cárdenas puesto que tuvo gran repercusión económica para el país. Además de fomentar la distribución de tierras y los derechos de los trabajadores, realizó la expropiación de yacimientos petrolíferos.

Legado

El 20 de noviembre de cada año se celebra un desfile militar y deportivo en el que participan figuras del deporte nacional para celebrar el inicio de la Revolución. Varios museos y monumentos en México están dedicados a este acontecimiento.

Logros

Revolución mexicana

Gracias a la Revolución Mexicana los trabajadores ganaron muchos derechos.

Las consecuencias de la revolución fueron muy importantes en diversos ámbitos. Uno de los más evidentes es el agrario en el cual la propiedad de la tierra cambió radicalmente antes y después de la revolución. Los trabajadores ganaron muchos derechos y protección frente a sus empleadores. Además, se produjo un cambio importante en la conciencia nacional.

Cultura

La revolución mexicana ha tenido una gran influencia en la cultura del siglo XX. Muchas novelas, películas, pinturas y arquitectura se centran en esta época para reflejar parte de la historia e infundir una fe positiva en el futuro de México.

Preguntas similares