• Asignatura: Biología
  • Autor: zunigacamilo29
  • hace 7 años

¿Como se explica la abundancia de la acuaporina en las células como en los eritrocitos, o aquellas que forman partes del sistema renal o en las plantas?

Respuestas

Respuesta dada por: maeriecasas
10

Respuesta:

Las acuaporinas son canales transmembrana pertenecientes a la familia MIP (PF00230, por membrane instrinsic proteins).[1] Estas proteínas forman poros en las membranas biológicas, por los que transportan principalmente agua,[2] aunque algunos miembros de esta familia también pueden transportar solutos pequeños como urea, glicerol, amonio o gases,[3] arsénico o silicio e incluso iones[4] como el boro,[5] que en algunas plantas constituye un nutriente esencial. Las acuaporinas están presentes en todos los organismos de todos los reinos biológicos. Los estudios evolutivos muestran que las acuaporinas de diferentes organismos quizá tuvieron ancestros en común.[6]

Las acuaporinas son proteínas que se ensamblan en la membrana con una estructura cuaternaria tetramérica; cada uno de los cuatro monómeros presenta un poro individual. Estos monómeros presentan seis pasos transmebrana con estructura de alfa hélices (H1–H6), loops conectores (LA-LD) y en los cuales los extremos N y C terminales se encuentran ubicados en el lado citoplasmático de la membrana.[7] Dos de los loops (LB y LE) conforman dos pequeñas hélices alfa que se insertan en la membrana.[8] Como en todas las proteínas transmembrana, la superficie de la proteína que está en contacto con la bicapa lipídica es rica en aminoácidos hidrofóbicos, mientras que los aminoácidos polares se concentran hacia los dos extremos de la proteína. Las hélices α transmembrana delimitan el poro por el que pueden pasar moléculas de agua. Datos estructurales, estudios de mutagénesis y de dinámica molecular permitieron entender el mecanismo de transporte en esta familia de canales; el transporte de agua ocurre en una "fila india" de moléculas a través del poro de cada monómero, en el que la selectividad está dada por factores estéricos y electrostáticos.[9]

Las acuaporinas pueden activarse o desactivarse por diferentes mecanismos de regulación.[cita requerida]

La acuaporinas forman tetrámeros en la membrana, en los que cada monómero tiene un poro central. Estas transportan el agua, formando una línea de 10 moléculas de agua como una "fila india" que cruza en su interior, gracias a su cara hidrofílica que proporciona uniones de hidrógeno transitorias para las moléculas de agua. Estas uniones ayudan a alinear las moléculas de agua "en fila", y las orientan por su paso a través de la membrana

Respuesta dada por: anasalvomartinez
16

Respuesta:

Aparte de existir en todos los seres vivos abundan en plantas y en el sistema renal de los animales, las acuaporinas existen en los eritrocitos porque estas proteínas forman poros en las membranas, por los que transportan principalmente agua que en el caso de la sangre (donde abundan los eritrocitos) compone un 80 % de la misma

Explicación:

Preguntas similares