• Asignatura: Historia
  • Autor: polisw
  • hace 7 años

cuales son las carecteristicas de la baja edad media

Respuestas

Respuesta dada por: tatianahenderson122
1
Características principales de la Baja Edad Media

A partir del siglo XI se produjeron grandes cambios: los territorios rurales empiezan a urbanizarse, y así se establece un nuevo grupo social llamado «burguesía urbana«. Estas comunidades se denominaban «burgos».
Resurgimiento del comercio. Algunos miembros de la burguesía se dedicaban a fabricar artesanías y comerciarlas.
Se terminan las guerras, con lo cual se reduce la alta tasa de mortalidad y la población aumenta considerablemente.
Se inventan los molinos, que aumentan las producciones. Además, los molinos permiten liberar mano de obra, y de esta manera la gente podía dedicarse a otras actividades.
Los campesinos y siervos mejoraron sus vidas gracias a la adquisición de derechos.
En esta época, debido al auge del comercio, aparecieron muchos «mercaderes«. Traían productos exóticos de Oriente y los vendían a la gente en las ferias de las ciudades.
En casi toda Europa, el sistema feudal se disolvió en el siglo XIV, debido a una etapa de guerras, hambrunas y rebelión de los campesinos.
Respuesta dada por: Usuario995
0

Respuesta:

-La arquitectura medieval, en general, era principalmente militar (fortificaciones) y religiosa (catedrales). Sin embargo, la arquitectura civil había decaído en la Alta Edad Media a causa de la merma de las ciudades.

Por el contrario, en la Baja Edad Media se construyeron grandes edificios para instituciones municipales. Además, el fortalecimiento de la nobleza impulsó a la construcción de palacios tanto urbanos como rurales, que era también una forma de demostrar poder.

-Desde el siglo XI se comienzan a construir molinos de viento: una estructura de piedra con forma de torre con sistema de aspas de madera cubiertas de tela.

-También en el siglo XI se comenzó a utilizar una nueva forma de arado. Este artefacto se utiliza para abrir surcos y remover el suelo antes de sembrar las semillas. Existía desde la Antigüedad, pero no tenía ruedas y debía ser manejado a mano con gran esfuerzo y resultados irregulares.

En la Baja Edad Media eran tirados por animales y se incluyeron ruedas y vertederas que permitían guiar el surco como un timón.

Otra innovación en la agricultura fue la rotación trienal: durante dos años se sembraban plantas distintas y un tercer año se dejaba la tierra sin sembrar, período que se denomina “barbecho.” Esto aumentó significativamente la calidad y cantidad de la cosecha.

-Por un lado, se continuó con el desarrollo de la artesanía y por otro lado floreció significativamente el comercio.

En la Baja Edad Media comenzaron las exploraciones comerciales que traen productos exóticos y que motivaron los viajes que dieron inicio a la Edad Moderna, como el descubrimiento de América.

-En la Baja Edad Media, gracias al florecimiento del comercio, comenzó a formarse una nueva clase social: la burguesía, que agrupaba a los mercaderes. Esta clase toma su nombre de los burgos (ciudades) donde habitaba.

Preguntas similares