que derechos alcanzaron los obreros en el gobierno de billinghurt​

Respuestas

Respuesta dada por: 20150043
3

Respuesta:

Empresario salitrero, amigo de Nicolás de Piérola Villena y miembro connotado de su partido, el Demócrata, fungió como ministro plenipotenciario en Chile, donde firmó el Protocolo Billinghurst-Latorre (1898) para la realización del plebiscito de Tacna y Arica, lo que no se puso en práctica. Entre 1909 y 1910 fue alcalde de Lima, realizando una vasta labor edilicia y a favor de la clase obrera. Participó como candidato presidencial en 1912, obteniendo una rápida y arrolladora popularidad, a tal punto que cuestionó las mismas elecciones, exigiendo al Congreso de la República a que las anulara, aduciendo una serie de vicios. Los parlamentarios aceptaron tal imposición y acto seguido lo eligieron presidente. Durante su mandato, propuso una legislación social moderna, lo que le ganó la oposición de los conservadores, y tuvo una pugna tenaz con el Congreso, dominado por los civilistas y leguiístas, sus enemigos políticos. Se propuso entonces disolver el Congreso y convocar al pueblo para realizar reformas constitucionales fundamentales, lo que motivó que los parlamentarios opositores acordaran vacarlo por incapacidad moral, al mismo tiempo que buscaban el apoyo de los militares. Enterado Billinghurst de este complot, reprimió a la oposición e intentó formar milicias populares armadas, lo que provocó el levantamiento militar del coronel EP Óscar R. Benavides, en defensa del Congreso. Billinghurst fue obligado a dimitir y enviado al exilio. Poco después falleció en Iquique.

Explicación:

espero haberte ayudado :-)


pamela1405: gracias!!
Preguntas similares