AYÚDENME A HACER ESTO POR FAVOR QUIEN ME LO AGA DE VERDAD QUE ME A APROBADO POR FAVOR NECESITO AYUDA LE DOY MAS PUNTOS SI NECESITA PERO POR FAVOR LOS AMATES DE EDUCACIÓN FÍSICA AYÚDENME

Adjuntos:

AbigailCardenas26: disculpa no encontré la representación gráfica
AbigailCardenas26: Bueno es lo que encontre
Queeenn: No te preocupes gracias
Queeenn: Peor as entendido lo otro?
AbigailCardenas26: la grafica ??
AbigailCardenas26: creo que es el dibujo o algo asi
Queeenn: Muchísimas gracias deverdad
Queeenn: Jo deverdad gracias
AbigailCardenas26: de nada
AbigailCardenas26: me avisas si tienes otra tarea tal vez te ayudare

Respuestas

Respuesta dada por: AbigailCardenas26
4

Respuesta:

El Calentamiento es un conjunto de ejercicios físicos, generales y específicos, realizados de forma progresiva y ordenada, previos a una actividad física, de intensidad superior a la normal, con el objetivo de preparar al organismo adecuadamente.

Explicamos la definición:

1. Conjunto de ejercicios físicos.- Se realizan movimientos generales del cuerpo como la carrera, repeticiones de movilidad de las articulaciones, estiramientos de los músculos.

2. Ejercicios generales y específicos.- Los primeros movimientos son para movilizar grandes partes del cuerpo, válidos para cualquier actividad física posterior (Calentamiento General). Posteriormente se realizan ejercicios para estimular las partes específicas del cuerpo que más van a ser solicitadas en la actividad posterior, (Calentamiento Específico).

3.  Se realizan de forma progresiva y ordenada.- Al principio los movimientos serán lentos y de intensidad muy suave, a medida que vayamos avanzando en el calentamiento, la intensidad irá en aumento progresivamente. Para no olvidar ninguna parte del cuerpo importante por calentar, lo adecuado es seguir un orden tanto en los ejercicios, como en la realización de los movimientos y estiramientos: 1º Activamos todo el cuerpo, 2º Movilizamos las articulaciones, 3º Estiramos los músculos, 4º Realizamos ejercicios específicos relacionados con la actividad inmediatamente posterior.

4. La actividad posterior es de intensidad superior a la normal.- Para salir a caminar, bañarse en la playa o piscina, pasear en bicicleta, etc. no será necesario calentar, porque la intensidad de estas actividades, no es alta. Cargar un camión con sacos de cemento, o con cajas de frutas, y realizar una actividad deportiva, son actividades físicas intensas.

5. El objetivo del calentamiento no es evitar lesiones, ¡ojalá existiese una actividad que evitase las lesiones! (muchos de los preparadores físicos estaríamos dispuestos a estudiar lo que hiciera falta para aprenderla). El único objetivo del calentamiento es PREPARAR al deportista (respiración, frecuencia cardiaca, temperatura, elasticidad muscular, estimulación neuro – sensorial, concentración, etc.) para la actividad posterior.

Vuelta a la calma :

Durante el ejercicio el cuerpo pasa por una cantidad de procesos de tensión. Las fibras de los músculos, los tendones y ligamentos se deterioran y se acumulan desechos en el organismo. Una eficaz vuelta a la calma es necesaria para que el jugador se recupere completamente de la actividad realizada. Los jugadores deben asumir la responsabilidad de su vuelta a la calma así como la de su entrada en calor. Debe observarse que es tan importante para los oficiales de partidos como para los jugadores seguir una rutina segura y eficaz de vuelta a la calma.

1. Ejercicios suaves

2 .Ejercicios suaves

3 .Alimentación posterior

4 .En la vuelta a la calma se incluirá la respiración profunda para ayudar a que el sistema se oxigene.

5 . Seguir con 5 a 10 minutos de estiramientos estáticos. Esto ayudará a que las articulaciones y músculos vuelvan a su longitud y función normal, acelerando de ese modo el proceso de recuperación. Usar estiramientos estáticos en la vuelta a la calma aumenta la flexibilidad y puede reducir el riesgo de lesiones en ejercicios o situaciones de juego futuras.

Espero te ayude .


Queeenn: MUCHÍSIMA GRACIAS
AbigailCardenas26: de nada
Preguntas similares