• Asignatura: Química
  • Autor: PiritoMendez
  • hace 7 años

Buenas porian ayudarme con este ejercicio¨?
La solubilidad del bromuro de potasio a 50°C es de 80 g KBr/100 g de agua.
a) Una solución de Bromuro de Potasio, KBr de 110 g/100g de agua , a 50 °C, es
saturada, sobresaturada, o insaturada?
b) Cual es la fracción molar del soluto, en una solución saturada del mismo compuesto, a
50°C?
c) Suponiendo densidad 1 g/ml en todos los casos, calcule la molaridad de la solución de
la parte b)
Dato: MM KBr: 118.9 g/mol

Respuestas

Respuesta dada por: fabianabriones348
1

Respuesta:El bromuro potásico (KBr) reacciona con ácido sulfúrico concentrado obteniéndose

dibromo líquido (Br2), dióxido de azufre (SO2), sulfato de potasio (K2SO4) y agua.

a) Escribe ajustadas las semirreacciones de oxidación y de reducción, la reacción iónica global y

la reacción molecular.

b) Determina el volumen de una disolución comercial de H2SO4 de concentración 17,73 M

necesario para que reaccione con 25 g de bromuro potásico.

c) Determina el volumen de dibromo líquido que se obtiene si el rendimiento de la reacción es

del 100 %.

DATOS: ddibromo = 2,8 g/mL; Ar

(Br) = 80 u; Ar

(K) = 39 u.

Solución:

a) Las semirreacciones iónicas de oxido-reducción son:

Semirreacción de oxidación: 2 Br−

− 2 e−

→ Br2;

Semirreacción de reducción: SO4

2– + 4 H+

+ 2 e−

→ SO2 + 2 H2O.

Sumándolas para eliminar los electrones:

2 Br−

− 2 e−

→ Br2;

SO4

2– + 4 H+

+ 2 e−

→ SO2 + 2 H2O.

2 Br−

+ SO4

2– + 4 H+

→ Br2 + SO2 + 2 H2O, reacción iónica, y llevando los coeficientes a la

ecuación molecular, teniendo presente que los 4 H+

equivalen a 2 moles de ácido sulfúrico, se tiene ésta

ajustada: 2 KBr + 2 H2SO4 → Br2 + SO2 + K2SO4 + 2 H2O.

Explicación:

Portada del sitio > Secundaria > F y Q [3º ESO] > Sustancias puras y mezclas. Disoluciones. > Interpretación de una gráfica de solubilidad 0001

Interpretación de una gráfica de solubilidad 0001

Domingo 27 de agosto de 2017,  por F_y_Q

2 |  RESUELTO Solubilidad

Analiza la siguiente gráfica y contesta las preguntas:

a) Determina la solubilidad en gramos de cloruro de potasio a 25^oC en 50 g de agua.

b) Determina a qué temperatura el \ce{KCl} y el \ce{KNO3} presentan la misma solubilidad.

c) ¿Cuál es la máxima cantidad de \ce{NaCl} que se puede disolver en 50 g de agua?

d) Determina la solubilidad en gramos del \ce{CaCrO4} a 50^oC en 100 g de agua.

SOLUCIÓN:

La clave del ejercicio está en buscar las curvas de cada una de las sustancias que nos indican y relacionar los datos de temperatura y solubilidad que la gráfica representa.

a) El \ce{KCl} (cloruro de potasio) presenta un valor de solubilidad algo menor de 25 en el eje Y. Vamos a suponer que el valor es \textstyle{34\ g\over 100\ g\ agua}. Como está referido a 100 g de agua solo tenemos que hacer la proporción:

\frac{34\ g\ KCl}{100\ \cancel{g\ \ce{H2O}}} = \frac{x}{50\ \cancel{g\ \ce{H2O}}} = \bf 17\ g\ KCl

b) El valor de temperatura que nos plantean será el punto en el que las gráficas del \ce{KCl} y el \ce{KNO3} se cortan. Ese punto está ligeramente por encima de los 20^oC. Una buena aproximación sería una temperatura de unos \bf 22^oC.

c) El valor máximo de solubilidad que muestra la gráfica para el \ce{NaCl} a 100^oC es de \textstyle{40\ g\ NaCl\over 100\ g\ agua}, eso quiere decir que la máxima cantidad que se podría disolver en 50 g de agua será:

\frac{40\ g\ \ce{NaCl}}{100\ g\ \ce{H2O}} = \frac{x}{50\ g\ \ce{H2O}}\ \to\ \frac{40\ g\ \ce{NaCl}\cdot 50\ \cancel{g\ \ce{H2O}}}{100\ \cancel{g\ \ce{H2O}}} = \bf 20\ g\ \ce{NaCl}

d) Al tomar los 50^oC como referencia y ver dónde corta a la recta de la solubilidad del \ce{CaCrO4} tenemos que el dato estaría cerca de los \bf \frac{7\ g\ \ce{CaCrO4}}{100\ g\ \ce{H2O}}

Preguntas similares