Respuestas
Respuesta:
Uno de los aspectos que más compromete al lenguaje poético en comparación con otro tipo de lenguajes es la presunción de que el poético sólo versa sobre lo emotivo y e vocativo, dejando de un lado la razón. Esta concepción está sustentada en casi todos aquellos autores o corrientes que intentan dividir el conocimiento de manera dual entre ciencias naturales y ciencias del espíritu, incluyendo el lenguaje poético en las humanidades, que sólo se ocupan de comprender la realidad sin que les esté permitido explicarla. El lenguaje poético, como reacción del espíritu, no necesariamente está catalogado como verdadero o falso, puesto que no es un lenguaje unívoco, aunque el lenguaje de la metáfora, del símbolo, en general el lenguaje analógico, está del lado de la conjetura con respecto a la realidad (cf. Ricoeur 2008 50); y allí sí podemos afirmar que hay mejores conjeturas que otras, que hay mejores poemas que
Explicación:
El presente estudio busca mostrar que la poesía es otra manera de producción de conocimiento, más allá de la racionalidad instrumental y la mentalidad tecnocientífica. La relación poesía, poeta y poema es el método para buscar la posibilidad de otra manera de conocer al mundo, al hombre y a Dios. Metodológica mente, se pretende realizar un diálogo con aquellos autores que han convertido la poesía en episteme, en otra posibilidad de expresar y habitar el mundo desde una visión antropológica que se abre a nuevos lenguajes y nuevas formas de empalabrar la realidad, tomando distancia de un discurso unívoco que nombra la realidad desde el empirismo científico.