• Asignatura: Geografía
  • Autor: tomascapay07
  • hace 7 años

que motiva a las empresas transnacionales a deslocalizar su produccion​

Respuestas

Respuesta dada por: julianpaez073
18

Respuesta:

El origen de este fenómeno está en la esencia del funcionamiento del sistema neoliberal, ansioso de conseguir el máximo beneficio sin considerar las consecuencias sobre las personas. Podemos considerar las causas más significativas como:

La búsqueda de costes salariales más bajos así como otros beneficios económicos como menor presión fiscal, suelos baratos, ayudas gubernamentales, etc.

La competitividad creciente y global de las empresas, a lo que se une la visión de las multinacionales del mundo como un mercado sin regular.

La gran desigualdad de derechos y condiciones laborales entre los países.

El Estado, más que un obstáculo, es un elemento que contribuye a mantener o apoyar este tipo de situaciones, ya que existe una debilidad de la política frente a la economía.

La falta de presión en los movimientos sindicales y de conciencia de la clase trabajadora que se traduce en competitividad e insolidaridad entre los trabajadores, a lo que se suma la falta de internacionalismo sindical.

El cambio del modo de producción y de la división internacional del trabajo: en unos países se realiza la investigación, el desarrollo y el diseño de los productos; en otros la fabricación, y en otros el ensamblaje.

La falta de democratización de la empresa que ocasiona que las decisiones trascendentes se originen en una cúpula dirigente.

El desarrollo de nuevas formas de inversión, fundamentalmente la subcontratación internacional, las franquicias, las fusiones de empresas…

Como consumidores del norte, nuestra complicidad tiene su fundamento en que esta situación nos beneficia para nuestro modo de vida (productos más baratos, consumismo, etc).

Explicación:

Preguntas similares