• Asignatura: Biología
  • Autor: rosainesgodoy321
  • hace 7 años

Me piden investigar sobre el coronavirus, Dengue y sarampión me ayudaaaan


rosainesgodoy321: Lo tengo que hacer en un folleto informático sobre la prevención

Respuestas

Respuesta dada por: floruwu13
0

Respuesta:

CORONAVIRUS

¿Que es?

Es una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

Síntomas:

La COVID‑19 afecta a las personas de distintas maneras. La mayoría de las personas infectadas desarrollan síntomas de leves a moderados.

Síntomas comunes:

  • fiebre

  • cansancio

  • tos seca

Algunas personas también pueden experimentar:

  • dolores y molestias

  • congestión nasal

  • abundante secreción nasal

  • dolor de garganta

  • diarrea

Cuando una persona se infecta con el virus, los síntomas tardan en aparecer en término medio de 5 a 6 días, pero pueden tardar hasta 14 días.

Las personas con síntomas leves que, por lo demás, estén sanas deberían aislarse. Solicite atención médica si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar. Llame con antelación

Prevención:

Protéjase a sí mismo y a quienes lo rodean informándose y tomando las precauciones adecuadas. Siga los consejos de su organismo de salud pública local.

Para evitar la propagación de la COVID-19:

  • Lávese las manos con frecuencia. Use agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.

  • Manténgase a una distancia segura de cualquier persona que tosa o estornude.

  • No se toque los ojos, la nariz o la boca.

  • Cuando tosa o estornude, cúbrase la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.

  • Quédese en casa si se siente mal.

  • Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, solicite atención médica. Llame con antelación.

  • Siga las instrucciones de su organismo sanitario local.

Evitar las visitas innecesarias a los centros de atención médica permite que los sistemas sanitarios funcionen con mayor eficacia, lo que redunda en su protección y en la de los demás.

DENGUE:

¿Que es?

Es una enfermedad viral transmitida por los mosquitos y de prevalencia en las áreas tropicales y subtropicales.

Aquellos que se contagian por segunda vez con el virus tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar la enfermedad de manera más grave.

Síntomas:

Los síntomas son fiebre alta, sarpullido y dolor en los músculos y las articulaciones. En los casos más graves puede haber hemorragia profusa y un shock, que pueden llevar a la muerte.

Las personas pueden sufrir:

Áreas de dolor: abdomen, articulaciones, espalda, huesos, músculos o parte posterior de los ojos

Todo el cuerpo: escalofríos, fatiga, fiebre o pérdida de apetito

Gastrointestinales: náusea o vómitos

Piel: erupciones o manchas rojas

También comunes: dolor de cabeza, dolor de garganta, facilidad para desarrollar hematomas o sangrado

Prevención:

Desde la OMS afirman que la única manera para controlar o prevenir la transmisión del virus del dengue consiste en luchar contra los mosquitos vectores:

  • Es fundamental mantener el ordenamiento del medio ambiente para evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos.

 

  • Eliminar correctamente los desechossólidos y los posibles hábitats artificiales.

 

  • Limpiar y vaciar cada semana los recipientes en los que se almacena agua para el uso doméstico. Además, aplicar insecticidas adecuados a los depósitos en los que guarda agua a la intemperie.

 

  • Por otro lado, en las zonas más afectadas por los mosquitos transmisores se deben utilizar mosquiteras en las ventanas y usar ropa de manga larga.

 

  • Fumigaciones biológicas de zonas estancables y de los productos susceptibles de traer mosquitos (maderas y neumáticos, por ejemplo).

Sarampión:

¿Que es?

Es una Infección viral grave en los niños pequeños, pero de fácil prevención mediante una vacuna.

La enfermedad se propaga rápidamente por el aire mediante pequeñas gotas de saliva al toser o estornudar.

Síntomas:

Los síntomas del sarampión no aparecen hasta diez o catorce días después de la exposición. Los síntomas incluyen tos, secreción nasal, inflamación de los ojos, dolor de garganta, fiebre y un sarpullido rojo y con manchas en la piel.

Las personas pueden sufrir:

Áreas de dolor: músculos

Todo el cuerpo: fiebre, malestar, fatiga o pérdida de apetito

Nasales: congestión nasal o estornudos

También comunes: erupción cutánea, conjuntivitis, tos seca, diarrea, dolor de cabeza, dolor de garganta, ganglios linfáticos inflamados, manchas de koplik o sensibilidad a la luz

Prevención:

La mejor prevención es a través de la vacuna triple viral, que protege contra tres enfermedades: paperas, sarampión y rubeola. Es recomendable que los niños reciban 2 dosis de la vacuna: la primera se aplica entre los 12 y 15 meses de edad, y el refuerzo se debe administrar entre los 4 y 6 años.

Preguntas similares