• Asignatura: Biología
  • Autor: framajosep9x878
  • hace 7 años

Las plantas que se reproducen en forma vegetativa a traves de tallos especializados, como en el caso de la cebolla,tienen envolturas conocidas como catafilos que forman estructuras


julialobo: ¿Qué hay que hacer??
framajosep9x878: Mira es que Brainly no me dejo poner en la pregunta por lenguaje inofensivo
Bulbos
Tuberculos
Eslabones
Esquejes
Rizomas

Respuestas

Respuesta dada por: adrikin
1

Respuesta:

CUAL QUIERES LA PRIMERA RESPUESTA O LA SEGUNDA SON DIFERENTES TEMAS PERO UNA DE LAS DOS TIENE LA RESPUESTA QUE BUSCAS

Explicación:

La multiplicación o propagación vegetativa es la producción de una planta a partir de una célula, un tejido, un órgano o parte de una planta madre.

Distintas partes del cuerpo de una planta, bajo determinadas condiciones de crecimiento (luz, temperatura, humedad, nutrientes, sanidad, etc.) pueden dar origen a un individuo completo. Esto se debe a que muchas células de los tejidos diferenciados (maduros) de la planta, conservan la TOTIPOTENCIALIDAD, con esta característica una célula ya adulta puede desdiferenciarse (retomar la actividad meristemática) y multiplicarse dando origen a los órganos vegetativos (raíz, tallo y hojas).

Reproducción sexual (para recordar este concepto antes de empezar):

En una célula del óvulo (célula madre de la megáspora) se produce la meiosis que concluye con la formación de cuatro megásporas haploides. En la mayoría de las angiospermas sólo una de las megásporas es funcional (las demás degeneran) y se divide por mitosis para formar un saco embrionario octonucleado integrado por una ovocélula, dos sinérgidas, dos núcleos polares y tres antípodas. La ovocélula se fecunda con una gameta masculina dando el cigoto que originará el embrión diploide y la segunda gameta masculina fecundará la célula del medio dando origen a una célula triploide que se dividirá mitóticamente para originar el endosperma.

2.........

A DIFERENCIA de lo que sucede en los vertebrados, la semilla es liberada cuando aún sus tejidos no se han diferenciado totalmente (véase Cómo viven las plantas, La Ciencia desde México, núm. 49). La semilla contiene células embrionarias que darán origen a todos los tejidos de la nueva planta después del proceso de germinación; además, muchas de las células de los tejidos vegetales ya maduros conservan la potencialidad de diferenciarse y dar origen a diversas estructuras; estas células forman parte de meristemos primarios y secundarios que pueden encontrarse en todos los órganos de las plantas. Gracias a esto es posible obtener plantas enteras a partir de tejidos de yemas, tallos, raíces y hasta hojas de casi cualquier planta.

La propagación clonal o vegetativa de plantas es una producción a partir de partes vegetativas. Se utilizan tejidos vegetales que conserven la potencialidad de multiplicación y diferenciación celular para generar nuevos tallos y raíces a partir de cúmulos celulares presentes en diversos órganos. Este tipo de propagación tiene esencialmente tres variantes, que son: 1) la micropropagación a partir de tejidos vegetales en cultivo in vitro; 2) la propagación a partir de bulbos, rizomas, estolones, tubérculos o segmentos (esquejes) de las plantas que conserven la potencialidad de enraizar, y 3) la propagación por injertos de segmentos de la planta sobre tallos de plantas receptivas más resistentes.


framajosep9x878: Perdona estas son las respuestas pero no me las dejo poner en brainly Bulbos
Tuberculos
Eslabones
Esquejes
Rizomas
Respuesta dada por: hotmailsapf555
0

Respuesta:

Se obtienen plantas idénticas al progenitor, y entre ellas (clones) ya que no hay recombinación de caracteres.

bullet Se mantienen y propagan características deseables, ej.: alta productividad mayor calidad, tolerancia a insectos, resistencia a enfermedades, tolerancia a estrés hídrico, etc. Al ser individuos clonados (idénticos) su uniformidad es una ventaja en el manejo de un cultivo.

bullet La misma uniformidad de la descendencia es una desventaja si cambian las condiciones, ya que todos los individuos pueden ser susceptibles a nueva plaga o a cambio de condiciones climáticas

Explicación:

Preguntas similares