Que opinion tienes de la democracia en colombia

Respuestas

Respuesta dada por: celestebravo
9

Explicación:

ElTiempo

COLUMNISTAS 12 de mayo 2018, 12:00 a.m.

Hay que cuidar la democracia colombiana

El futuro del sistema democrático en un país como Colombia no está garantizado.

Por: Carlos Caballero Argáez

12 de mayo 2018, 12:00 a.m.

A pesar del deterioro del orden público en algunas regiones del país —Nariño, el Catatumbo y el bajo Cauca antioqueño—, las elecciones presidenciales que tendrán lugar dentro de dos semanas serán las primeras en más de cincuenta años que se realizan en un territorio sin Farc.

Es la oportunidad para que Colombia entre en una nueva etapa de su sistema democrático de gobierno. Una etapa que debería llamar optimismo por los caminos de progreso que se abren para el conjunto de la sociedad. Sin embargo, preocupa tanto la suerte futura de la democracia como las posibilidades genuinas de avanzar en la búsqueda de desarrollo y el bienestar.

Respuesta dada por: rodriguezgarciakeili
0

Resumen

democracia se define, en términos generales, como un sistema que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes. En Colombia, como en la mayoría de los países de dicho sistema, sus autoridades se dividen en presidencia, congreso, gobernadores, asambleas departamentales y alcaldes municipales, todas elegidas por el voto popular.

No entremos aquí a tocar más temas sobre democracias a medias, que las hay, en diferentes países con diferente reparto del poder y que en el momento no nos conciernen.

Se supone que esta decisión de democracia es la mejor y más efectiva. Por esta razón fue escogida por Colombia desde sus primeros años, a partir de su llamada independencia. Y también por otros países de este continente, los cuales la practican de acuerdo con la personalidad del presidente.

Mirando sin pasión los resultados de la democracia colombiana, no es mucho lo que tenemos que celebrar. Colombia desde que se instituyó como república, implantó esta democracia, revisada varias veces a lo largo de su vida. Para el suscrito, resultados muy decepcionantes. El país, con algunas excepciones, sigue al mismo nivel que tenía cuando su fundación. La pobreza, que se supone lo primero que un poder debe atender y componer, persiste más o menos en las mismas condiciones, de lo que ha sido su vida. Respuesta:

democracia se define, en términos generales, como un sistema que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes. En Colombia, como en la mayoría de los países de dicho sistema, sus autoridades se dividen en presidencia, congreso, gobernadores, asambleas departamentales y alcaldes municipales, todas elegidas por el voto popular.

No entremos aquí a tocar más temas sobre democracias a medias, que las hay, en diferentes países con diferente reparto del poder y que en el momento no nos conciernen.

Se supone que esta decisión de democracia es la mejor y más efectiva. Por esta razón fue escogida por Colombia desde sus primeros años, a partir de su llamada independencia. Y también por otros países de este continente, los cuales la practican de acuerdo con la personalidad del presidente.

Mirando sin pasión los resultados de la democracia colombiana, no es mucho lo que tenemos que celebrar. Colombia desde que se instituyó como república, implantó esta democracia, revisada varias veces a lo largo de su vida. Para el suscrito, resultados muy decepcionantes. El país, con algunas excepciones, sigue al mismo nivel que tenía cuando su fundación. La pobreza, que se supone lo primero que un poder debe atender y componer, persiste más o menos en las mismas condiciones, de lo que ha sido su vida.

Preguntas similares