• Asignatura: Historia
  • Autor: rociobelen1907
  • hace 7 años

¿porque el sistema politico de chile actual no podria ser considerado parlamentarista?

Respuestas

Respuesta dada por: nany21eli
1

Respuesta:

Luego de la derrota de José Manuel Balmaceda en la Guerra Civil de 1891, se impuso en el país un régimen político parlamentario, sistema que perduró hasta 1925.

El establecimiento del parlamentarismo no significó reformar la Constitución de 1833 para instaurar un gobierno del tipo inglés, sino que, por el contrario, sólo bastó interpretarla de manera parlamentaria, limitando y disminuyendo el poder del Primer Mandatario a niveles figurativos y otorgando facultades ejecutivas a los partidos políticos representados en el Congreso.

Si bien el Presidente de la República podía designar a sus ministros libremente, estos debían rendir cuenta de sus actos ante el Senado y la Cámara de Diputados, en las llamadas interpelaciones. Sin embargo, como las mayorías políticas en el Congreso cambiaban con cierta frecuencia, se producía una rápida rotativa ministerial. Así, los sietes gobiernos de la época tuvieron, en promedio, 15 gabinetes que no duraron más de cuatro meses cada uno, debido a las prácticas parlamentarias.

Respuesta dada por: junicuki
6

Nuestro país no puede ser considerado parlamentarista por varias  razones, la principal es que el poder ejecutivo lo integra una sola persona que ejerce la función  de jefe de gobierno y jefe de Estado al mismo tiempo, en cambio en el parlamentarismo este  poder lo integran dos personas, el jefe de Estado, que podría ser el rey o presidente y el jefe de  gobierno que sería el primer ministro o canciller dependiendo del país, además en nuestro caso  el presidente es elegido por votación popular, en el parlamentarismo el jefe de gobierno es  elegido por el propio parlamento, los ciudadanos entonces solo eligen a los parlamentarios que  los representarán y que elegirán a su máxima autoridad.

Preguntas similares