• Asignatura: Biología
  • Autor: abrugimenez9
  • hace 7 años

Tres ejemplos de nastias y tropismos

Respuestas

Respuesta dada por: David73347
34

Respuesta:

Overblog

TROPISMO Y NASTÍA

JAIME NOTARIO 27 Junio 2013 63

2º eso

Los tropismos y nastias son movimientos de relación hechos por las plantas. Las plantas como todo ser vivo recibe estímulos (en este caso, luz, agua, nutrientes del suelo) y responden ante ellos para conseguir la máxima efectividad.

¿Qué diferencia existe entre tropismo y nastia?

Ambos son movimientos de las plantas, si bien, las plantas responden a los estímulos de manera permanente y las nastias se producen cuando la planta responden a estímulos durante unos minutos u horas y cambian de nuevo su posición.

EJEMPLOS DE TROPISMOS

GEOTROPISMO: Ante la necesidad de nutrientes, las raíces de las plantas se elongan en profundidad. Es un cambio ante un estímulo que se produce de manera permanente (se mantiene continuamente).

HIDROTROPISMO: Para buscar agua, las raíces crecen.

FOTOTROPISMO: Ante la presencia de luz, las ramas y las hojas se disponen para aprovechar el máximo la luz

EJEMPLOS DE NASTIAS

LOS TULIPANES cambian su orientación con la luz del sol. Lo hacen continuamente

LAS PLANTAS CARNÍVORAS abren y cierran para atrapar a insectos

LAS FLORES DE DON DIEGO DE NOCHE se abren y cierran dependiendo de la luz y oscuridad.

Respuesta dada por: linolugo2006
8

Los tropismos son movimientos de crecimiento de las plantas como respuesta a un estímulo externo y se dan en una sola dirección.

Las nastias son movimientos rápidos y reversibles de las plantas como respuesta a la presencia de un factor externo, pero a diferencia de los tropismos, no son direccionales ni implican crecimiento.

Ejemplos de Tropismos: (ver figura anexa)

A) Ante el estímulo de la luz solar se producen Fototropismos.

Fototropismo positivo: el crecimiento del tallo y follaje.

Fototropismo negativo: el crecimiento de las raices.

B) Ante el estímulo de la gravedad terrestre se producen Geotropismos.

Geotropismo positivo: el crecimiento de las raices.

Geotropismo negativo: el crecimiento del tallo y follaje.

C) Ante el estímulo  de fuentes de agua se producen Hidrotropismos.

Hidrotropismo positivo: el crecimiento de las raices en dirección a la fuente de agua.

Ejemplos de Nastias:

A) Nictinastias: algunas plantas tienen la facultad de abrir o cerrar sus hojas y flores de acuerdo al estímulo de la luz solar.

B) Seismonastias: capacidad de algunas plantas de cerrar sus órganos foliares ante el contacto de algún agente externo. Este cierre es temporal y se revierte al poco tiempo de eliminar el estímulo que lo ocasionó.

C) Fotonastia: capacidad de plantas, como el girasol, de girar sus tallos de forma tal que sus flores sigan la trayectoria del sol.

Tarea relacionada:

Tropismos y Nastias                        https://brainly.lat/tarea/15560070

Adjuntos:
Preguntas similares