• Asignatura: Castellano
  • Autor: pablojf2005
  • hace 7 años

Alguien me puede ayudar con un cuestionario sobre la Celestina?

Respuestas

Respuesta dada por: ampeterby7
0

Respuesta:

Yo que tengo que hacer dimelo y lo hago.

Explicación:

Porfavor pasame el cuestionario y lo completo.


pablojf2005: Puedo contactar por Gmail con usted?
ampeterby7: Ok
pablojf2005: pablo
Respuesta dada por: melisofia808
0

Respuesta:

Qué cualidades tiene el texto encontrado y contra quienes previene con sus consejos?

Es una historia ficticia con sentencias filosóficas que intentan prevenir con sus consejos a enamorados para que no caigan en las sucias artimañas de “hechiceras” y malos sirvientes.

Explica la opinión que se expresa acerca del «antiguo autor».

Expresa que el autor original debía de ser un genio, un gran escritor y filósofo, digno de una mención que encubrió su nombre para evitar criticas y posibles consecuencias.

¿Qué decide hacer el que escribe la carta y cuánto tiempo tarda?

Decide continuar la historia que encontró en esos «papeles» y tarda en terminarla unos 15 días.

¿Qué aclara a los lectores al final del texto?

Cual es al parte que él encontró y desde donde empieza la que él escribió que corresponde a partir del II Acto.

EL AUTOR EXCUSÁNDOSE...

Si se transcribe la primera letra de cada verso, ¿qué se obtiene?

ELBACHJL - ERFERNANA ­- DYDEROJA - SACABOLA - COMEDIADE - ECALYSTO - YMELIBEAYFVENASCJDOENLAP - VEVLADEM - MONTELAVAN El Bachiller Fernando de Rojas acabó la comedia de Calisto y Melibea en la Puebla de Montealbán.

Explica las ideas de las estrofas 4, 5, 7 y 8.

En la 4ª estrofa nos aclara el motivo por el que se decide a terminar la obra. En la siguiente estrofa nos explica que utiliza el texto para conseguir el fin moralizante, como el Arcipreste de Hita con su Libro del buen amor, y así evitar que ocurran los hechos que narra. En la 7ª estrofa continua con las razones que le movieron a acabar la obra y por ultimo en la 8ª replica a los amantes para que busquen el amor a Dios, considerado por él como amor «real».

prólogo.

¿Qué expresa la frase inicial?

Todas las cosas son creadas de una forma u otra forma según para lo que se vayan a usar.

¿Qué conclusión se puede sacar de la frase: «Así que cuando 10 personas se juntaran a oír esta comedia»?

Que si lo leyeran 10 personas cada una daría una interpretación diferente a la obra dado que es muy ambigua.

Explica que se dice de los impresores y acerca del nombre de la obra.

Los impresores hicieron pequeñas modificaciones en el libro como un poner un pequeño resumen al principio de cada acto sobre lo que en él acaece. También decidieron denominarla tragedia en lugar de comedia como hizo su autor original. Fernando de Rojas opto por llamarla tragicomedia.

¿Qué resuelve hacer el que escribe la obra?

Decidió alargar la obra una vez acabada ante las criticas y comentarios que le hicieron.

Preguntas similares