• Asignatura: Educ. Fisica
  • Autor: Jazminovando128
  • hace 7 años

Ayudaaa
Describir cada una de las reglas de transito

Respuestas

Respuesta dada por: pixelart201925
4

Conducir por el mismo lado de la vía. En los países anglosajones es el izquierdo, en el resto del mundo es el derecho: se supone que todos los conductores se apeguen a este lado de las vías de doble sentido, para evitar dar de frente con alguien viniendo en dirección contraria. Este mismo principio rige, aunque no de manera tan estricta (ya que no es lo mismo un empujón que un choque) al tránsito de peatones en espacios cerrados.

Tener los documentos en regla. La licencia de conducir, el permiso médico o cuales sean los recaudos burocráticos y probatorios que la ley exija a cada conductor, deberán ser atendidos y estar al día en su vencimiento, ya que son el garante de las capacidades verdaderas de conducción de un individuo. Circular sin ellos puede ser fuente de sanciones graves.

Respetar el semáforo. Como todos sabemos, estos aparatos sirven para organizar los turnos viales y evitar que todo el mundo circule a la vez. Las tres luces distintas ordenan detenerse (rojo), disminuir velocidad (amarillo) o avanzar (verde) tanto a conductores como peatones.

No conducir en estado de ebriedad. Ya que el alcohol y otras drogas ilegales interfieren con la capacidad de percepción y de respuesta del organismo, suelen ser fuente de accidentes automovilísticos a menudo fatales. Por ello está prohibido conducir un automóvil bajo el efecto de estas sustancias.

Ceder el paso a las autoridades. Los bomberos, la policía, las ambulancias o las caravanas políticas suelen tener la prioridad en el paso, debido a las posibles urgencias que deben atender. Por ello es obligatorio cederles el lugar, para que puedan cumplir rápidamente con su cometido.

Cruzar por el rayado peatonal. Esta medida atañe exclusivamente a los peatones, que deben evitar cruzar las calles de manera intempestiva e imprevisible, y hacerlo únicamente por los rayados que especifican a los conductores las áreas de paso peatonal.

No estacionar en cualquier parte. Numerosas señales delimitan las áreas en que es posible estacionarse y aquellas en que no, ya que se obstruiría el flujo de los vehículos o se pone en riesgo la propia salud o la de terceros. Los espacios de prohibición de estacionamiento suelen tener una señal identificativa o incluso el bordillo (cordón) de la acera o vereda coloreado de rojo.

No enviar mensajes de texto al conducir. Los descuidos por uso de Smartphones se han convertido en una importante causa de muerte y de daños materiales en las naciones industrializadas, lo que ha promovido la prohibición del uso del celular mientras se conduce, a menos que se emplee un dispositivo de manos libres para poder escuchar y hablar conservando ambas manos en el volante del automóvil y la atención puesta alrededor.

Acatar a la autoridad. Tanto peatones como conductores deberán acatar las direcciones de la policía vial, ya que estos funcionarios están encargados de la coordinación general del tránsito. Un llamado a detenerse, pasar o algún requerimiento específico deberán ser atendidos con prontitud y respeto.

No zigzaguear. Una práctica peligrosa para adelantar vehículos es el zig-zag, es decir, el cambio constante y vertiginoso de un canal a otro para aprovechar los espacios vacíos. Esta práctica es completamente irresponsable ya que el resto de los conductores no siempre puede adivinar el futuro movimiento y así se producen los accidentes.

Mantenerse dentro de los límites de velocidad. Si bien pueden ser difusos en algunos lugares, siempre hay un límite oficial de la velocidad máxima a la que se puede circular en un vehículo. Dichos topes deben ser respetados y a menudo son causa de infracciones y multas a los conductores.

No llevar exceso de pasajeros. Un automóvil compacto puede llevar a unas cinco (5) personas cómodamente y quizá unas seis o siete una sobre otra. Si estos límites se respetan, se estará velando por la seguridad de los pasajeros, quienes sufrirían las consecuencias de un accidente mucho peor que el conductor.

No dar giros prohibidos. Giros en “U” o que violenten el ordenamiento del tránsito en ambos sentidos están prohibidos, y los delimita una línea blanca en el medio de los dos canales: si es continua, no deberá cruzarse en ningún caso.

Asegurar el buen estado del vehículo. Faros rotos o inservibles, ausencia de parachoques o de ruedas de repuesto, son violaciones al recaudo mínimo de precaución para que un vehículo circule correctamente. Es responsabilidad del conductor velar por el cumplimiento de estos requisitos.

Ceder el paso al peatón. En casi todas las situaciones posibles, los peatones gozan siempre de la prioridad del paso, ya que son mucho más vulnerables. Ante cualquier situación posible, la seguridad de los transeúntes debe ser imperativa para todos.

Preguntas similares