• Asignatura: Historia
  • Autor: rosibelrojas0813
  • hace 8 años

Cuáles son los castigos de los niños​

Respuestas

Respuesta dada por: marylamprea1005
4

Los niños deben aprender que determinadas acciones que se llevan a cabo tienen consecuencias, y que a veces estas consecuencias no son agradables.

El castigo debe ser siempre el último recurso que los padres han de aplicar ante este tipo de conductas desobedientes o desafiantes de los pequeños.

- Desde los 2 años hasta los 5 años

En esta etapa preescolar es importante que los castigos se apliquen de manera inmediata para que el pequeño entienda que el castigo va relacionado con su mal comportamiento. A estas edades se podrán llevar a cabo los siguientes castigos:

 Hablarles con tono enérgico y firme. A esta edad los niños son muy susceptibles al tono de voz con el que se los habla. Por eso, dirigirse de manera seria a los niños les sirve para saber que no han actuado correctamente. Para que funcione hay que utilizar esta técnica moderadamente. Es decir, no estar todo el día gritando.

 Retirada de privilegios. A esta edad, cuando no se tiene más de cinco años la retirada de un juguete favorito será un castigo en el que el niño verá de forma clara que su mal comportamiento, conlleva consecuencias.

La sobre-corrección. Será a partir de los 3 años en las que se utilizan consecuencias basadas en el refuerzo y que resulta útil para acabar con aquellos “malos” comportamientos que sigue realizando el niño después de intentar otras técnicas que no han funcionado.

 ¿Silla de pensar? Debemos preguntarnos si es realmente una técnica efectiva para niños tan pequeños. Es un método muy utilizado en guarderías, y en casa. Pero tenemos que preguntarnos antes de llevarla a cabo si el niño a esa edad es capaz madurativa mente de pensar sobre lo que ha hecho y llegar a conclusiones positivas.

El tiempo fuera. Es una técnica eficaz ante conductas agresivas y desobedientes. Se trata de alejar al niño de la situación donde ha cometido una mala acción dándole la oportunidad de calmarse fuera del lugar donde ha ocurrido todo. La duración del tiempo fuera variará en función de la edad del niño, por lo que intentaremos aplicar no más de un minuto por año. El niño no debe estar permanentemente en un tiempo fuera.

- Desde los 5 a los 12 años

A estas edades los niños son más conscientes de todo. Entre los que ya se daban en la etapa anterior podemos seguir utilizando la sobre-corrección para poner límites. También seguirá siendo efectiva la retirada de privilegios pero cambiando algunos matices:

 No ver la TV, sus dibujos favoritos.

 No salir al parque a jugar. Hacer esto si el niño tiene por ejemplo tres años sería injusto.

 No poder utilizar la Tablet.

 Se sigue utilizando el tiempo fuera ya que sigue siendo útil hasta los 10 años

- A partir de los 12 años

Cuando los niños están en plena adolescencia es preciso que la retirada de privilegios vuelva a cambiar. Esta vez, será efectivo que:

 No salir el fin de semana con los amigos.

 No utilizar el móvil

 Restringir las redes sociales.

A la hora de aplicar todos estos castigos se debe tener en cuenta que para que sea educativo deben de ser coherentes, excepcionales y equilibrados.

Preguntas similares