• Asignatura: Castellano
  • Autor: alandegante81
  • hace 8 años

La estructura de una carta formal​

Respuestas

Respuesta dada por: Yorito0
59

Respuesta:

Explicación:

Nombre y domicilio de quien escribe la carta

Lugar y fecha: indican dónde y cuando se escribió la carta.

Nombre del destinatario: Asignamos a la persona o entidad a quien va dirigida la carta

Ocupación:director, gobernador, etc.

Saludo: es una forma cortés que funciona como introducción.

Asunto: el encabezado de la carta, donde se dice al destinatario el motivo de la carta.

Cuerpo de la carta: es la parte más importante de la misma, donde se aborda el motivo y desarrollo de la carta.

Despedida: es un pequeño párrafo que va al finalizar la carta, en el cual se sintetiza brevemente la idea principal de la misma, y se cierra la comunicación.

Firma: nombre del remitente (quien la manda).

Adjuntos:
Respuesta dada por: andago
25

Respuesta:

Fecha: la carta formal debe comenzar con una fecha, que es lo primero que debe escribirse, justo en el margen superior, bien derecho o izquierdo.

Encabezado: debajo de la fecha, debemos colocar el nombre de la persona a la que va dirigida nuestra carta, así como su cargo o el puesto que ocupa dentro de la empresa u entidad en la que trabaje.

Fórmula de saludo: antes de empezar propiamente a redactar nuestra carta formal, debemos comenzar con un saludo cortés y formal, como por ejemplo "Estimado Sr. Director".

Presentación del motivo de la carta: el primer párrafo de la carta formal debe contener un breve resumen del porqué de la redacción de la misma; es decir, tenemos que explicar de manera clara y concisa el motivo de nuestra carta. Para ello, podemos utilizar fórmulas para comenzar como: "Me dirijo a usted para solicitarle..."; "Le escribo con motivo de...", etc.

Cuerpo: después del párrafo introductorio, pasamos a redactar propiamente nuestra carta formal, teniendo en cuenta que no debe ser muy larga ni compleja de leer, por lo que es necesario utilizar un lenguaje formal y claro, dando datos importantes para la comprensión de la misma.

Despedida y agradecimiento: para terminar nuestra carta formal, debemos concluir con un breve párrafo en el que agradezcamos a nuestro receptor el tiempo que ha destinado a la lectura de la misiva y señalando que esta se acaba. Para ello, debemos hacer una breve síntesis que recoja la información anterior más importante.

Firma: por último, el final de la carta formal debe llevar estampada la firma, junto con el nombre y el cargo del emisor del mensaje.

Explicación:

Preguntas similares