• Asignatura: Biología
  • Autor: Eylin3012
  • hace 8 años

1) Explique que relación tiene el proceso fotosintetico en la evolución del planeta.
2) Resuma como la quimiosintesis transforma el dióxido de carbono proveniente de sustancias orgánicas.
3) Explique cuales fueron los tipos de respiración que predominaron en la atmósfera primitiva.
4) Conteste porque fue importante la formación de plantas durante los procesos evolutivos.

Respuestas

Respuesta dada por: b3smartlab
3

La fotosíntesis es el proceso en el que la luz solar es captada por células organelas especializada de las células vegetales capaces de transformar la energía lumínica en energía química, dando paso a la fotosíntesis. Para ello es necesario moléculas de CO2 y agua que serán transformadas en Oxígeno.  

En la tierra primitiva con la aparición de la fotosíntesis, la energía que fluía a través de la biosfera adoptó su forma dominante. La energía de sol era captada por organismos autótrofos fotosintéticos y dirigida hacia los organismos heterótrofos.  Es decir, las moléculas energéticas ahora pueden pasar a otros seres vivos.  

Los organismos quimiosintéticos, como las bacterias, son capaces de capturar la energía liberada en reacciones inorgánicas para llevar a cabo sus procesos vitales, como la síntesis de moléculas orgánicas (sean proteínas, lípidos entre otras)

La atmósfera primitiva se supone que carecía de oxígeno y por el contrario, era rica de hidrógeno y helio, por lo tanto, los primeros organismos no solo eran capaces de producir su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas; también tenían que ser capaces de utilizar otra tipo de molécula para su mantenimiento. Los organismos anaeróbicos son los únicos que pueden sobrevivir sin oxígeno.  

Algunos científicos opinan que los primeros organismos multicelulares (múltiples células) aparecieron hace 750 millones de años. Sugieren que estos evolucionaron a partir de eucariotas unicelulares, como algas verdes. Las plantas están adaptadas al medio de vida terrestre.

Tras colonizar la superficie seca, las plantas sufrieron adaptaciones morfológicas importantes que le permitieron predominar los espacios terrestres y que además servían de alimento para otra clase de seres vivos. También, contribuyó a la reducción de la concentración atmosférica de dióxido de carbono y al descenso de la temperatura.  

Espero que sea de provecho.

Respuesta dada por: erubyjaimes
5

1. Relación que tiene el proceso fotosintético en la evolución del planeta

La aparición de los organismos fotosintetizadores no solamente consolidó una fuente notable de moléculas orgánicas para hacer frente a las necesidades de la vida, sino que finalmente se convirtió también en fuente de oxígeno.

2. Transformación del dióxido de carbono  proveniente de sustancias orgánicas producto de la quimiosintesis

A partir de las bacterias primitivas, capaces de efectuar fotosíntesis  mediante la utilización del H₂S, probablemente surgieron formas fotosintetizadoras, mediante utilización del agua como fuente de hidrógeno, requerido para la reducción de dióxido de carbono a carbohidratos:

       CO₂ + 2H₂O  → luz clorofila → (CH₂O)ⁿ + H₂O + O₂

3. Tipos de respiración que predominaron en la atmósfera primitiva

Durante la atmósfera primitiva no existió el proceso de respiración solamente se desarrollo la fermentación como medio para obtener energía los organismos arcaicos.

4. Importancia de la formación de las plantas en los procesos evolutivos

La formación de las plantas han marcado una gran importancia debido a su actividad fotosintetizadora que ha permitido la liberación de oxígeno  en la atmósfera, cubriendo así las necesidades de energía.

Preguntas similares