De acuerdo con la argumentación de Wittgenstein en el Tractatus Lógico-Philosophicus, el lenguaje se conecta con el mundo porque su función esencial es representarlo, es decir, la estrecha relación entre el lenguaje y la realidad consiste en que losenunciados muestran, mediante modelos lingüísticos, la forma de la realidad. De esta forma, la proposición representa la realidad como una figura representa a un objeto, es decir, una proposición es verdadera cuando muestra efectivamente un estado de cosas en el mundo. A partir de lo anterior, Wittgenstein dice que los límitesdel lenguaje son los límites del mundo, porque
A. el lenguaje guarda una relación estrecha con los modelos lingüísticos de la realidad.B. el mundo posee la forma que el lenguaje le otorga en la relación figurativa.C. la forma de la realidad es representada mediante un estado de cosas en el mundo.D. los usos lingüísticos determinan la forma y función del lenguaje.

#Saber 11

Respuestas

Respuesta dada por: LuisRa233
42

A partir de lo anterior, Wittgenstein dice que los límites del lenguaje son los límites del mundo, porque el mundo posee la forma que el lenguaje le otorga en la relación figurativa.

El lenguaje siempre ha puesto limites a el mundo , por eso hoy en día se ha intentando buscar un lenguaje universal para que todas las personas puedan entenderse y esto mejoraría muchas cosas  tanto en lo social como en lo económico para muchas personas.

Preguntas similares