• Asignatura: Castellano
  • Autor: lapaisitalore
  • hace 8 años

un profesor de leyes griego aceptó a un estudiante pobre pero de talento y convino con el en impartirle enseñanza sin cobrarle a condición de que una vez que el estudiante hubiese completado sus estudios y ganara su primer caso ante los tribunales, le pagarían una cierta suma el estudiante se avino a esta condición. Ahora bien, tras completar sus estudios no emprendis
ningún caso legal. Transcurrido un cierto tiempo, el profesor griego de
mandó al estudiante en reclamación de esa suma. He aquilos argumentos
que ambos alegaron ante el tribunal:
Estudiante. Si yo gano el caso, entonces, por definición, no tengo que pagar
Si lo pierdo, entonces no habré ganado mi primer caso, y yo no he con
traído la obligación de pagar al profesor si no es hasta después de haber
ganado mi primer caso. Así pues, sea que yo gane o que pierda el caso, no
tengo que pagar.
Profesor. Si él pierde el caso, entonces, por definición, tiene que pagarme
(después de todo, eso es lo que se ventila en este caso). Si lo gana, enton
ces habrá ganado su primer caso, y, por tanto, tiene que pagarme. En uno
u otro caso, tiene que pagarme.
¿Quién tiene la razón?​

Respuestas

Respuesta dada por: gonzalor29
0

La respuesta tiene que ver con responsabilidad por el compromiso adquirido. El estudiante recibió la formación a pesar de no tener los recursos pues tiene el talento y el profesor invirtió conocimientos y tiempo en él.

Dejando de lado que haya una intención mercantilista por parte del profesor, el estudiante tiene que pagar por la formación recibida. Esto no tiene que ser necesariamente en dinero, podría ser con algo relacionado con las enseñanzas impartidas.

Podrían llegar a un acuerdo y ayudar a la resolución del caso.

Preguntas similares