significado , altitud ,clima ,ciudades , relieve , flora y fauna de la región chala , yunga ,quechua , suni , puna ,janca , selva alta y selva baja

Respuestas

Respuesta dada por: ambargonz07
8

Respuesta:

ALTITUD: Distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel del mar.

CLIMA:Conjunto de condiciones atmosféricas propias de un lugar, constituido por la cantidad y frecuencia de lluvias, la humedad, la temperatura, los vientos, etc., y cuya acción compleja influye en la existencia de los seres sometidos a ella.

CUIDADES:Población donde habita un conjunto de personas que se dedican principalmente a actividades industriales y comerciales.

RELIEVE:Configuración de una superficie con distintos niveles o partes que sobresalen más o menos

FLORA:Conjunto de plantas de una zona o de un período geológico determinado.

   Definición: Región que se extiende a lo largo del litoral peruano. Se ubica entre los 0 y 500 msnm.[metros sobre el nivel del mar]

   Toponimia: Entre los distintos significados que se dan a la palabra chala se encuentran: “maíz que crece apiñado” o “región de las nieblas”. También significa “tupido” o “acolchado” , refiriéndose sin duda a las nubes estratos que se presentan en su cielo durante el invierno y a la abundancia de guijarros en su suelo.

   Relieve: Generalmente plano y ondulado, con partes montañosas, especialmente en la costa sur. Presenta pampas, dunas, tablazos; en un desierto arenoso interrumpido por ríos estacionales en cuyos valles se levantan las principales ciudades del Perú.

   Clima: En la costa norte es semitropical con presencia de lluvias y subtropical árido en la costa centro y sur. Su temperatura ronda los 21ºC, menos a la que le corresponde por latitud, esto se debe a la influencia de la Corriente peruana y principalmente del afloramiento de aguas profundas que genera una fuerte inversión térmica a partir de los 850 msnm y a la gran altura de la cordillera Occidental, fenómenos que se suman a una presión atmosférica casi constante.

   Flora: En los arenales que cuentan con capa freática, crece el algarrobo, un árbol común en toda la costa peruana. De allí se pueden distinguir la caña brava, el carrizo (originario de España), grama salada, olivo, vid y manglares; como los más importantes, también la yuca y la caña de azúcar.

   Fauna: Muy variada entre peces, mamíferos marinos, crustáceos. Son comunes ancho veta, mero, sardina, caballa, bonito, lisa, camarones, cangrejos, concha negra, calamar, pulpo, choro (mejillón), concha de abanico, caracol, etc. Podemos encontrar variedades de aves.

Explicación:

Respuesta dada por: mel112006anny
13

Respuesta:

LAS OCHO REGIONES NATURALES DEL PERÚ

Dentro de las ocho regiones naturales encontramos a la región Chala, cuya característica

altitudinal va desde 0 metros hasta los 500 msnm. Las ciudades que esta región abarca son:

Lima, Callao, Ica, Trujillo, Chimbote, Pisco, Chiclayo, Piura, Tumbes, Sullana, etc. Es en esta

región que tenemos la agricultura más desarrollada del Perú con alta producción de caña de

azúcar, algodón, arroz, frutales. También la ganadería intensiva, la pesca artesanal e industrial,

minería, industria y comercio.

Por otro lado, la región Yunga es la segunda con una altitud aproximada que va desde 500

metros hasta 2,300 msnm., las ciudades que la conforman son: Chosica, Tacna, Huánuco,

Chachapoyas, Moquegua, Majes, la ciudad de Nazca, entre otras. En donde encontramos

sembríos de árboles frutales (pacae, gauyaba, pepino, chirimoya, granadilla, manzana).

La región Quechua, tercera, con una altitud que va desde los 2,300 metros hasta los 3,500

msnm., cuenta con ciudades como: Arequipa, Cusco, Huancayo, Cajamarca, Ayacucho, Huaraz,

Abancay, Chachapoyas, Tarma, Huamachuco, Huanta, Andahuaylas, Huamantanga, Canta,

Matucana y Yungay. Esta región es la zona más poblada de los Andes en donde el poblador se

ha adaptado mucho mejor. Su mayor fortaleza de esta zona andina es la producción agrícola.

La región Suni o Jalca, cuarta, con una altitud de 3,500 metros hasta 4,000 msnm. En donde las

ciudades de Puno, Juliaca, Huancavelica, Sicuani, La Oroya, Castrovirreyna, Espinar, Llave,

Ayaviri, etc. la conforman, utilizan pequeñas áreas agrícolas; se cultiva quinua, papa, habas,

olluco, cebada, oca, etc.

Quinto, la región Puna, tiene una altitud entre 4,000 metros y 4,800 msnm., Pasco y Junín son

las ciudades del altiplano que la conforman, así como también la meseta de Bombón, de

Conococha, de Castrovirreina y de Parinacochas. En esta región la mayor actividad económica

es la ganadería (pastoreo, de ovino, camélidos y vacunos).

En la región Janca es la sexta región, la más alta de las ocho regiones naturales, no se realiza

actividades importantes ni permanentes debido al frío, su altura asciende los 4,800 metros

hasta 6,766 msnm. Sus ciudades son: Asentamientos mineros tales como Morococha y

Rinconada, además de la zona de glaciares.

Dado al relieve peruano, en séptimo lugar tenemos a la región Selva Baja u Omagua con una

altura inferior a las cinco antes mencionadas que va desde 80 metros hasta los 400 msnm., casi

similar altura que la de Chala, con la diferencia de que en esta se encuentra en distinta latitud

y está conformada por las ciudades de la selva peruana como Loreto y parte de Ucayali,

Amazonas, San Martín, y Huánuco, Iquitos, Pucallpa, Puerto Maldonado, principalmente;

quienes se dedican mayormente a la explotación maderera, petrolera, agricultura, pesca,

cacería y comercio.

Por último, tenemos a la región Selva alta o Rupa Rupa con una altura de 400 a 1,000 msnm.,

lo forma la ciudad de Moyobamba, Jaen, Tingo María, Chanchamayo, Bagua, Cajamarca, entre

otros. Es la región selvática mejor aprovechada por el hombre en la agricultura. Producción de

café, té, coca y frutales.

Explicación:

Preguntas similares